Facultad de Filosofía y Humanidades implementará el cuestionario ISTAS 21

Facultad implementará el cuestionario ISTAS 21
ISTAS 21

El cuestionario ISTAS 21 no evalúa al individuo, sino que a las condiciones organizacionales que pueden, eventualmente, constituir a un riesgo psicosocial para un trabajador. Las respuestas son anónimas y se debe garantizar su estricta confidencialidad.

Es importante aplicarlo porque sirve para identificar y medir factores derivados de la organización y que pueden constituir un riesgo para la salud.

Este instrumento permite tener una visión respecto de las diversas condiciones implicadas en el trabajo, que pueden constituir en factores de riesgos para la salud de las personas.

La medición permite generar orientaciones y así abordar los factores, como organización, a través de la implementación de medidas que permiten disminuir y controlar los factores de riesgos.

¿Qué son los riesgos psicosociales?

Son todas las situaciones y condiciones laborales relacionadas con el tipo de organización, el contenido del trabajo y la ejecución de las tareas, las cuales pueden afectar en forma negativa el bienestar y salud de las personas.

¿En qué consiste ISTAS 21?

El cuestionario ISTAS 21 (versión completa) se aplicará a través de una plataforma online, en la cual todos los funcionarios recibirán un link de acceso para que el día 14 de noviembre puedan responder.

¿Quiénes están a cargo de este proceso?

El Comité de Aplicación (CDA) constituido por:

Representantes de la Facultad:

  • Jacqueline Vargas
  • Viviana Mellado 
  • Víctor Herrera

Representantes de los funcionarios/as:

  • Cristian Vergara
  • Natalie Tapia 
  • Jeannette García

Resultados de evaluación

Después que los funcionarios respondan los cuestionarios, estos serán evaluados mediante una escala de puntuación. El puntaje final será informado a todos los funcionarios del Facultad.

¿Qué pasa si no cuento con un computador para responder el cuestionario ISTAS 21?

El 14 de noviembre tendremos un computador habilitado en la Facultad, para que puedas responder tranquilamente.

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.