1965-2022

Con profundo pesar la Universidad de Chile despide al profesor Roberto Luis Campos Garro

Universidad de Chile despide al profesor Roberto Luis Campos Garro

Profesor de Filosofía por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (1992); Magíster en Filosofía, con mención en Filosofía Moderna y Contemporánea (1995) y Doctor en Filosofía, con mención en Ética, por la Universidad de Chile (2010). 

Se desempeñó como coordinador e integrante del programa del magíster en Bioética -en conjunto con el Departamento de Bioética y Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina- y en Estudios Transversales en Humanidades, Ingeniería y Ciencias (ETHICS) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. 

Director del Centro de Estudios de Ética Aplicada e investigador responsable del grupo de trabajo Ética por Diseño en Gobernanza y Soberanía de Datos, Big Data e Inteligencia Artificial. Integrante del Comité de Ética de la Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Entre los cursos que dictó en distintas unidades de la Universidad de Chile se encuentra el seminario de investigación en Ética Aplicada en el programa de Licenciatura en Filosofía; Introducción al Transhumanismo: prospectivas Éticas sobre el futuro de la humanidad; conceptos fundamentales de Ética, en específico el módulo de biofilosofía. En la Facultad de Ciencias Sociales fue profesor del curso transversal de postgrado Ética de la Investigación en Ciencias Sociales y en el curso de Ética en el programa de Bachillerato.

Fue integrante de la Mesa de Coordinación de Ética para la elaboración de una Política de Investigación, Innovación y Creación del Senado Universitario en representación de las Facultades de Filosofía y Humanidades y Ciencias Físicas y Matemáticas.

Entre sus publicaciones se encuentra Ética de la investigación en educación. Guía teórica y práctica para investigadores, editado por Raúl Villarroel Soto. 

Como comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades enviamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amistades, colegas y estudiantes. 

Últimas noticias

Presentación de 'Los paisajes urbanos en la escritura de José Donoso'

La presentación de Los paisajes urbanos en la escritura de José Donoso de Andrés Ferrada (Editorial Universitaria, 2022) revela un enfoque inusual pero fascinante en la obra del renombrado autor chileno. Este libro profundiza en las regiones menos exploradas de la escritura de José Donoso, específicamente sus crónicas, ensayos y diarios personales. A través de estas páginas, las y los lectores tienen la oportunidad de descubrir cómo Donoso desafía las convenciones de la crónica urbana, transformando la inmediatez del impacto visual en un espacio donde la memoria de los afectos y las impresiones acústicas revelan un Santiago completamente nuevo y sorprendente.

Relaciones Internacionales

Alianza lingüística entre la Universidad de Chile y el IFRN de Brasil

En el marco del protocolo de actuación firmado entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto Federal de Educação, Ciência, Cultura e Tecnologia do Rio Grande do Norte (IFRN), tuvo lugar la visita del profesor del Departamento de Lingüística, Moisés Llopis i Alarcón, para conversar sobre las posibilidades de crecimiento y fortalecimiento de esta relación académica.

Estudiantes de Historia trabajaron en Archivo Digital de Londres 38

En el marco del curso Historia en la Sociedad: Patrimonio y Memoria, a cargo de la profesora Azun Candina, que se imparte en primer año, las estudiantes Isidora Bascuñán, Bárbara Jiménez y Vilka Olmos realizaron una ficha de sistematización y análisis del proceso de declaratoria y reconocimiento de Londres 38 como Sitio de Memoria.

A 50 años del Golpe de Estado:

U. de Chile realizó graduación de Educación Básica en Casa Central

Se trata de una nueva ceremonia de entrega del grado de Licenciado en Educación y título de profesor o profesora de Educación Básica en la Casa Central de la Universidad de Chile luego del cierre en dictadura del Instituto Pedagógico en 1981. Junto a autoridades universitarias y a académicas y académicos del Departamento de Estudios Pedagógicos, el grupo de graduadas y graduados vivió una emotiva experiencia que, a 50 años del Golpe de Estado en Chile, pone en perspectiva histórica la formación de profesoras y profesores en la Universidad de Chile.