1965-2022

Con profundo pesar la Universidad de Chile despide al profesor Roberto Luis Campos Garro

Universidad de Chile despide al profesor Roberto Luis Campos Garro

Profesor de Filosofía por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (1992); Magíster en Filosofía, con mención en Filosofía Moderna y Contemporánea (1995) y Doctor en Filosofía, con mención en Ética, por la Universidad de Chile (2010). 

Se desempeñó como coordinador e integrante del programa del magíster en Bioética -en conjunto con el Departamento de Bioética y Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina- y en Estudios Transversales en Humanidades, Ingeniería y Ciencias (ETHICS) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. 

Director del Centro de Estudios de Ética Aplicada e investigador responsable del grupo de trabajo Ética por Diseño en Gobernanza y Soberanía de Datos, Big Data e Inteligencia Artificial. Integrante del Comité de Ética de la Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Entre los cursos que dictó en distintas unidades de la Universidad de Chile se encuentra el seminario de investigación en Ética Aplicada en el programa de Licenciatura en Filosofía; Introducción al Transhumanismo: prospectivas Éticas sobre el futuro de la humanidad; conceptos fundamentales de Ética, en específico el módulo de biofilosofía. En la Facultad de Ciencias Sociales fue profesor del curso transversal de postgrado Ética de la Investigación en Ciencias Sociales y en el curso de Ética en el programa de Bachillerato.

Fue integrante de la Mesa de Coordinación de Ética para la elaboración de una Política de Investigación, Innovación y Creación del Senado Universitario en representación de las Facultades de Filosofía y Humanidades y Ciencias Físicas y Matemáticas.

Entre sus publicaciones se encuentra Ética de la investigación en educación. Guía teórica y práctica para investigadores, editado por Raúl Villarroel Soto. 

Como comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades enviamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amistades, colegas y estudiantes. 

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades será parte de la delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios:

Delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Encabezada por el decano Raúl Villarroel, una importante delegación de académicas y académicos de distintos departamentos y centros de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile participará en la feria del libro universitario más importante de Iberoamérica.

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).