Concurso de becas de colaboración académica en docencia de Pregrado

Concurso de becas de colaboración académica en docencia de Pregrado
Escuela de Posgrado

DESCRIPCIÓN 

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Magíster y Doctorado a participar en el Concurso  de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los Programas de Pregrado de la Facultad  durante el primer semestre de 2023. 

Las Becas consisten en un monto de dinero que se aportará mensualmente a cada estudiante que se adjudique el  concurso durante cinco meses el primer semestre de 2023 (marzo a julio). El monto de cada beca es de 10 Unidades de  Beca (UB).1 

Los/las estudiantes pueden postular a uno o más cursos.2Sin embargo, solo podrán adjudicarse una de estas becas y ser  ayudantes de un curso por semestre y, por lo tanto, un máximo de dos becas de colaboración académica por año.  

FUNCIONES DE UN/A AYUDANTE BECARIO/A 

El rol del/la Becario/a para la Colaboración en Docencia considera la realización de las siguientes tareas: 

  • Ayudar en la elaboración de instrumentos y recursos de evaluación virtual. 
  • Preparar material de apoyo a la docencia, por ej.: confeccionar presentaciones en Powerpoint para videos de clase,  escanear documentación que no esté disponible en línea, etc. 
  • Realizar tutorías. 
  • Participar de las actividades de evaluación de la actividad académica. 
  • Realizar acompañamiento a las y los estudiantes en sus procesos de aprendizaje. 
  • Apoyar al/la docente en el manejo de herramientas para la docencia virtual (Zoom, Hangouts, por ejemplo). 

En este proceso, los/las Ayudantes Becarios/as contarán con el apoyo permanente de la Escuela de Pregrado, la Escuela  de Postgrado y la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (Coordinación Equidad e Inclusión, Equipo de  Bienestar Estudiantil y Equipo de Salud Mental). 

REQUISITOS PARA POSTULAR A LA BECA 

Podrán postular a estas becas estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos: 

  • Ser alumna/o regular de cualquiera de los Programas de Doctorado o Magíster de la Facultad de Filosofía y  Humanidades, al momento de hacer efectiva la beca si ha sido seleccionado.3 
  • No tener cargo docente en la Universidad de Chile. 
  • Haber aprobado a lo menos 2 cursos del plan de formación del programa al que pertenece. ∙ No tener notas pendientes en sus cursos y seminarios al momento de postular. 
  • Tener un promedio de notas igual o superior a cinco coma cinco (5,5). 
  • Demostrar una vinculación expresa del/de la estudiante con la temática o área del curso al que postula, lo que  se verá reflejado en antecedentes como: una Carta de Intención (ver más adelante), experiencia en cursos  previos, tesina o informe de grado en el área (de pre y postgrado), participación en ponencias o publicaciones en  el tema y/o alguna experiencia docente pertinente al curso que postula, etcétera. 
  • Estar en condiciones de realizar actividades de docencia en línea. 

PROCESO DE POSTULACIÓN 

Los/las candidatos/as deberán postular a través de un formulario de postulación en línea

ANTECEDENTES PARA ADJUNTAR 

Para completar el Formulario en Línea, se solicitará a el/la postulante que adjunte los siguientes antecedentes: 

  • Copia de cédula de identidad. 
  •  Historial Académico (descargable desde U-Campus). 
  • Carta de Intención que explique la motivación del /de la postulante para realizar una ayudantía y que demuestre una vinculación expresa del/la estudiante con la temática o área del curso al que postula. 
  • Carta patrocinio del profesor que imparte el curso al que postula. 
  • Currículum Vitae que destaque la vinculación del/de la postulante con el curso del que desea ser ayudante. 
  • Opcionalmente, otros antecedentes que sustenten la postulación (por ejemplo, programas de cursos impartidos  previos de la especialidad en pre y postgrado, tesinas o informes de grado, publicaciones y ponencias, ayudantías o  experiencia docente en general). 

Todos los documentos deben ser cargados en el Formulario de Postulación en línea en formato PDF, con un tamaño no  superior a 10 MB máximo por cada uno. 

PERÍODO DE RECEPCIÓN DE POSTULACIONES EN LÍNEA 

La recepción de postulaciones se realizará entre el martes 17 de enero y el martes 31 de enero de 2023 a las 23:59 hrs. 

RESULTADOS  

Las becas serán decididas de acuerdo a los antecedentes presentados por los/las postulantes en atención a la afinidad  entre su perfil académico y los cursos a los que postulan. 

Las becas son propuestas por la Comisión de Becas de la Facultad y se conceden por Resolución Interna del Decano. Los resultados del proceso de asignación de becas serán informados a cada postulante vía correo electrónico. Los resultados del concurso son inapelables. 

DUDAS Y CONSULTAS  

Postulación: Si tiene dudas o consultas sobre esta Convocatoria o el proceso de postulación, puede comunicarse con la  Escuela de Postgrado: postgrad@uchile.cl 

Selección y asignación de becas: si tiene dudas o consultas sobre la selección y asignación de becas, puede comunicarse  con la Dirección Académica, delia.castro@uchile.cl

Notas

1 El valor de la Unidad de Beca para este año 2023 es de $12.354.- 

2 Ver el listado de cursos a los que pueden postular en Anexo, al final del documento. 

3 La calidad de alumno/a regular existe cuando el/la estudiante está matriculado/a y tiene actividades académicas inscritas en el  período académico vigente.

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.