Centro de Estudios Saberes Docentes participó en ICSEI 2023

Centro de Estudios Saberes Docentes participó en ICSEI 2023

Entre el 10 y el 13 de enero de 2023 se realizó en la ciudad de Viña del Mar la versión número 36 del Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar (ICSEI).

La actividad fue organizada por el Centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red +Comunidad, el Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional C Líder y el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo CILED.

El congreso se tituló “Sistemas educativos aprendiendo bajo circunstancias difíciles: Perspectivas globales, colaboración y soluciones locales para reinventar la educación” y contó con la presentación de más de 280 investigadores y ponentes del área educativa de países de todo el mundo, que presentaron sus estudios para aportar a los grandes desafíos educativos que dejó la pandemia.

El Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, participó por medio de las presentaciones de su directora Andrea Carrasco y los académicos Charles Albornoz y Luis Felipe de la Vega, quienes mostraron los avances de sus investigaciones.

Respecto a su participación, Andrea Carrasco, comentó que “fue una experiencia muy enriquecedora, me permitió conocer sobre diferentes investigaciones en educación y liderazgo, sumado a generar vínculos con investigadores de todo el mundo. Además, fue presencial luego de dos años de pandemia, lo que permitió el reencuentro con colegas de otras universidades”.

Sobre su presentación, mencionó que “fue sobre la investigación realizada sobre el liderazgo de directoras escolares en contextos de pandemia, cuyos resultados principales indican que el liderazgo de directoras escolares se caracteriza por impulsar la participación, el trabajo horizontal, la generación de equipos, prácticas de cuidado y una perspectiva positiva en las interrelaciones”.

Por último, la Doctora en Educación resaltó el hecho que tres académicos/as de Saberes Docentes participaron de esta instancia, afirmando que “es muy importante, ya que permite que los equipos de investigación del Centro de Estudio puedan conocer lo que se está investigando en otros lugares del mundo, las nuevas metodologías y nuevos conocimientos”.

Por su parte, los académicos Charles Albornoz y Luis Felipe de la Vega presentaron su investigación denominada “Liderazgo e indagación entre pares en Educación Media Técnica Profesional. Evaluación de una experiencia”.

Según explicó Charles Albornoz, su trabajo “analizó una experiencia innovadora de desarrollo de capacidades de liderazgo y gestión curricular en establecimientos de EMTP de la Región Metropolitana, con el objetivo de fortalecer las prácticas a través de la indagación colaborativa entre pares”

Agregó que “la presentación ha sido una nueva oportunidad para presentar resultados intermedios, aprendizajes y desafíos, y al mismo tiempo un espacio para responder preguntas y recibir valiosas orientaciones para la implementación de una nueva etapa en nuestro trabajo con los establecimientos”.

Concluyendo con la idea de que “fue una experiencia enriquecedora, el evento nos brindó la oportunidad de compartir con otros profesionales, abrir diálogos, proyectar alianzas y escuchar a destacados investigadores internacionales, cada una de las presentaciones fue una oportunidad para actualizar nuestras perspectivas y reflexionar sobre las iniciativas que estamos desarrollando en nuestro centro”.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.