Centro de Estudios Saberes Docentes participó en ICSEI 2023

Entre el 10 y el 13 de enero de 2023 se realizó en la ciudad de Viña del Mar la versión número 36 del Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar (ICSEI).

La actividad fue organizada por el Centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red +Comunidad, el Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional C Líder y el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo CILED.

El congreso se tituló “Sistemas educativos aprendiendo bajo circunstancias difíciles: Perspectivas globales, colaboración y soluciones locales para reinventar la educación” y contó con la presentación de más de 280 investigadores y ponentes del área educativa de países de todo el mundo, que presentaron sus estudios para aportar a los grandes desafíos educativos que dejó la pandemia.

El Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, participó por medio de las presentaciones de su directora Andrea Carrasco y los académicos Charles Albornoz y Luis Felipe de la Vega, quienes mostraron los avances de sus investigaciones.

Respecto a su participación, Andrea Carrasco, comentó que “fue una experiencia muy enriquecedora, me permitió conocer sobre diferentes investigaciones en educación y liderazgo, sumado a generar vínculos con investigadores de todo el mundo. Además, fue presencial luego de dos años de pandemia, lo que permitió el reencuentro con colegas de otras universidades”.

Sobre su presentación, mencionó que “fue sobre la investigación realizada sobre el liderazgo de directoras escolares en contextos de pandemia, cuyos resultados principales indican que el liderazgo de directoras escolares se caracteriza por impulsar la participación, el trabajo horizontal, la generación de equipos, prácticas de cuidado y una perspectiva positiva en las interrelaciones”.

Por último, la Doctora en Educación resaltó el hecho que tres académicos/as de Saberes Docentes participaron de esta instancia, afirmando que “es muy importante, ya que permite que los equipos de investigación del Centro de Estudio puedan conocer lo que se está investigando en otros lugares del mundo, las nuevas metodologías y nuevos conocimientos”.

Por su parte, los académicos Charles Albornoz y Luis Felipe de la Vega presentaron su investigación denominada “Liderazgo e indagación entre pares en Educación Media Técnica Profesional. Evaluación de una experiencia”.

Según explicó Charles Albornoz, su trabajo “analizó una experiencia innovadora de desarrollo de capacidades de liderazgo y gestión curricular en establecimientos de EMTP de la Región Metropolitana, con el objetivo de fortalecer las prácticas a través de la indagación colaborativa entre pares”

Agregó que “la presentación ha sido una nueva oportunidad para presentar resultados intermedios, aprendizajes y desafíos, y al mismo tiempo un espacio para responder preguntas y recibir valiosas orientaciones para la implementación de una nueva etapa en nuestro trabajo con los establecimientos”.

Concluyendo con la idea de que “fue una experiencia enriquecedora, el evento nos brindó la oportunidad de compartir con otros profesionales, abrir diálogos, proyectar alianzas y escuchar a destacados investigadores internacionales, cada una de las presentaciones fue una oportunidad para actualizar nuestras perspectivas y reflexionar sobre las iniciativas que estamos desarrollando en nuestro centro”.

Últimas noticias

Horst Nitschack

Nuevo diploma de Extensión:

Analizar y problematizar los enclaves autoritarios

Entrevista a Horst Nitschack, coordinador del Diploma de Extensión Crisis y cultura: América Latina entre la transformación y la reacción conservadora, nuevo programa del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la U. de Chile que tiene entre sus objetivos ofrecer una formación interdisciplinaria y con participación internacional en el campo de la historia y la cultura de América Latina contemporánea.

Convocatoria Revista Meridional nº 21

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos invita a participar en el dossier "Vigencia del marxismo latinoamericano: pensar con, desde y más allá de la obra de Michael Löwy" correspondiente al número 21, que será publicado en octubre de 2023.

Conferencia anual de CAPAS Heidelberg y U. de Chile se inauguró en la Plataforma Cultural JGM

Conferencia anual de CAPAS Heidelberg y U. de Chile

El encuentro internacional reunirá a investigadores de América Latina y Europa en torno a los desafíos sociales, políticos y ecológicos que apremian el siglo XXI. Una serie de diálogos que tendrán como uno de sus ejes la destrucción/transformación y el rol de disciplinas como las Humanidades y las Artes para abordar futuros posibles.

Compartir:
https://uchile.cl/f202602
Copiar