Se abre convocatoria para curso “Gestión escolar inclusiva para la equidad y diversidad de género”

El Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad de Chile, en conjunto al Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) están realizando la convocatoria abierta para directivos/as de todo el país al curso “Gestión escolar inclusiva para la equidad y diversidad de género”.

Este proceso formativo se crea con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de potenciar una cultura escolar inclusiva, centrada en un enfoque de género democrático, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre equipos directivos y docentes en contexto de cambio, vinculado a la política de Educación Sexual del Ministerio de Educación.

Las postulaciones son hasta el 31 de marzo y deben realizarse en el siguiente enlace: https://desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl/acciones-formativas/2023/gestion-escolar-inclusiva-con-foco-en-equidad-y-diversidad-de-genero-v2

Últimas noticias

Horst Nitschack

Nuevo diploma de Extensión:

Analizar y problematizar los enclaves autoritarios

Entrevista a Horst Nitschack, coordinador del Diploma de Extensión Crisis y cultura: América Latina entre la transformación y la reacción conservadora, nuevo programa del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la U. de Chile que tiene entre sus objetivos ofrecer una formación interdisciplinaria y con participación internacional en el campo de la historia y la cultura de América Latina contemporánea.

Convocatoria Revista Meridional nº 21

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos invita a participar en el dossier "Vigencia del marxismo latinoamericano: pensar con, desde y más allá de la obra de Michael Löwy" correspondiente al número 21, que será publicado en octubre de 2023.

Conferencia anual de CAPAS Heidelberg y U. de Chile se inauguró en la Plataforma Cultural JGM

Conferencia anual de CAPAS Heidelberg y U. de Chile

El encuentro internacional reunirá a investigadores de América Latina y Europa en torno a los desafíos sociales, políticos y ecológicos que apremian el siglo XXI. Una serie de diálogos que tendrán como uno de sus ejes la destrucción/transformación y el rol de disciplinas como las Humanidades y las Artes para abordar futuros posibles.

Compartir:
https://uchile.cl/f202921
Copiar