Con éxito y alta asistencia se retoma el Programa de Formación de Líderes Escolares

Exitosa primera jornada con equipos de gestión de liceos de EMTP

Ayer 4 de abril, en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile, inició por tercer año consecutivo el Plan de Fortalecimiento del Liderazgo y Gestión Curricular para Centros Educativos de Enseñanza Media Técnico Profesional que realiza el Centro de Estudios Saberes Docentes, en el marco del trabajo desarrollado con el Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional C Líder.

Los quince establecimientos provenientes de la Región Metropolitana iniciaron en esta ocasión el módulo “Aprendiendo juntos: prácticas colaborativas para el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje”, que tiene por objetivo apoyar, desde el equipo de gestión, a los docentes en el desarrollo y consolidación de sus prácticas pedagógicas.

Hanny Jeria, directora del Liceo José Miguel Carrera de Recoleta, una de las once comunas que participan en el programa, señaló que desde su establecimiento han decidido continuar con el proyecto puesto que han “recibido un acompañamiento desde el primer año, con diferentes enfoques, que ha permitido visibilizar la posibilidad de transformar un colegio. Algo que no es fácil”.

Además de acompañar, el plan busca fortalecer prácticas de identificación temprana de estudiantes con vacíos de aprendizaje o necesidades educativas especiales, uso efectivo del tiempo de clases, generación de vínculos pedagógicos positivos, entre otras.

“En educación no existe lo rápido, todo genera resistencia y primero hay que cambiar la creencia, tener el mismo lenguaje. Que son cosas que hemos aprendido acá”, afirma Hanny Jeria.

Desde el plan son conscientes de este y otros desafíos que trae este tercer año del programa, entre los que se encuentran la presencialidad, cambios en los integrantes de equipos de gestión, nuevas prácticas de liderazgo a fortalecer y la incorporación de tres nuevos establecimientos.

Es por esto que se realizaron diversos ajustes a la propuesta, definiendo la creación de grupos “motores” que trabajarán de manera presencial en las seis jornadas programadas y que posteriormente llevarán a cabo la transferencia de estas experiencias y el desarrollo de ciclos de indagación con el resto de los integrantes de los equipos de gestión y los docentes invitados para el periodo 2023 –2024.

“La primera jornada realizada ayer en nuestra casa central fue un buen inicio, nos alegra ver la disposición al trabajo, la colaboración y el compromiso de los(as) participantes”, destacó Charles Albornoz, jefe de proyecto y profesional de Saberes Docentes. 

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Inscripción de candidaturas Consejo del Campus JGM

El plazo de presentación de candidaturas de académicos(as) por unidades ante la respectiva Junta Electoral Local y candidatos académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración ante la Junta Electoral Central se realizará desde desde el miércoles 27 de agosto de 2025 y hasta el viernes 29 de agosto de 2025 (14:00 horas). En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl.

Facultad de Filosofía y Humanidades será parte de la delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios:

Delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Encabezada por el decano Raúl Villarroel, una importante delegación de académicas y académicos de distintos departamentos y centros de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile participará en la feria del libro universitario más importante de Iberoamérica.