Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos:

Nuevo número de Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericano

Nuevo número de revista Meridional
Meridional 20

Presentación

El propósito de este dossier es poner en diálogo propuestas estéticas que analizan distintos aspectos de la producción artística en relación con la institucionalidad bajo el prisma específico dado por la expansión del consumo artístico y la progresiva mercantilización de las producciones visuales. El período temporal considerado se extiende desde la segunda mitad del siglo XX -un mundo histórico que, marcado por la producción capitalista y el consumo masivo, comienza a exhibir el desgaste de la autonomía de los campos culturales por la irrupción de la industria cultural- hasta las primeras décadas del siglo XXI –un escenario que, al calor del desarrollo  de las nuevas tecnologías de la comunicación, ha conformado un “tecnocapitalismo” mundializado (García Ferrer 73), signado por la desdiferenciación artística y la estetización difusa. Para abordar estos fenómenos consideramos dos perspectivas que se entrelazan de modo dialéctico y complementario: los dispositivos institucionales que alientan el mainstream artístico y las estrategias creativas que buscan corroer ese sistema. Y centramos nuestro foco de interés en el campo estético latinoamericano, entendido no como una identidad o propiedad originaria, atada al consabido binarismo entre centro y periferia, sino como una zona de préstamos y negociaciones entre formaciones culturales que se distingue por la politicidad, la posicionalidad y un hacer situado que desplaza y trastorna las rígidas delimitaciones territoriales, desbaratando la tipificación a la que conduce la pregunta por lo latinoamericano en el arte (Escobar 15). 

Dossier:

Artículos:
 
  • María Elena Lucero: “Imágenes y consumo cultural. Figuraciones del poder y de la resistencia”
  • Mario Cámara: “Un museo imaginado. La experiencia chilena de Mario Pedrosa”
  • Randra Kevelyn Barbosa Barros: “Curadoras indígenas: diálogos e tensões na demarcação simbólica de museus no Brasil”
  • Graciela Pierangeli: “Intervenciones críticas del artista argentino Leandro Katz a inicios de los años setenta entre Buenos Aires y Nueva York”
  • Patricia Alejandra Fogelman: “El artivismo transfeminista anticlerical en Buenos Aires: ARDA y sus apropiaciones simbólicas del fuego”
Notas:
  • Paula Bertúa: “Fotografía, dispositivos exhibitivos y campo imaginario. Algunas aproximaciones desde el arte argentino contemporáneo”
  • Juliana Robles de la Pava: “Espacios, exhibiciones y sentidos en torno a lo fotográfico durante los ochenta en Argentina”
Reseña:
 
  • Marcelo Sánchez. “Desde la escritura: intimidad y agencias colectivas del Yo disidente”. Reseña de Huertas García-Alejo, Locuras en primera persona. Subjetividades, experiencias, activismos. Madrid, Los libros de la catarata, 2020, 189 páginas.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.