CILME 2023

Investigadoras del Centro de Estudios Saberes Docentes exponen en Sevilla

Investigadoras de Saberes Docentes exponen en Sevilla
Andrea Carrasco Sáez, directora del Centro de Estudios Saberes Docentes
Andrea Carrasco Sáez, directora del Centro de Estudios Saberes Docentes

Nuestra directora, Andrea Carrasco Sáez, e Ignacia Palma, colaboradora en el área de investigación del Centro, expusieron en el cuarto Congreso Internacional de Liderazgo y Mejora de Educación (CILME), organizado por la Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME).

El evento, realizado el 23, 24 y 25 de mayo en conjunto con la Universidad de Sevilla, convoca a educadores y académicos a presentar experiencias que permitan avanzar y profundizar en el conocimiento educativo. Todo con el fin de hacer de las escuelas verdaderas comunidades de práctica y de aprendizaje para todas y todos sus miembros.

Andrea Carrasco tuvo la posibilidad de exponer “Hacia la construcción de un liderazgo distribuido y para el cuidado en las comunidades educativas. El caso de las directoras escolares chilenas”. La investigación tuvo por objetivo identificar prácticas de liderazgo de directoras escolares que apuntaban a fortalecer las comunidades educativas y cómo estas develaron otras asociadas a la participación, al cuidado, la confianza y el trabajo en equipo.

Por su parte, Ignacia Palma presentó “Reflexiones y desafíos sobre el ingreso de mujeres a un establecimiento monogenérico: Un estudio de caso sobre el cambio a mixto de un liceo público en Chile”. El estudio, cuya iniciativa surge desde el centro, abordó desde una perspectiva de género los desafíos que implicó está transición en su comunidad docente y los efectos en la cultura de la institución.

Macarena Vargas Torres, coinvestigadora en este último proyecto, valoró que pudiera visibilizarse internacionalmente el trabajo y señaló que “siempre es bueno aportar en torno a los temas de educación y género. Aquí en Chile está poco investigada la inclusión de niñas o niños a escuelas monogenéricas y dar a conocer sus implicancias, creemos, será de mucho valor”.

La directora del Centro de Estudios Saberes Docentes, en tanto, rescató la importancia de participar en estas instancias académicas, ya que “permiten dar cuenta del trabajo de Investigación que han estado realizando los equipos de profesionales y académicos del Centro y de esta manera aportar a la discusión y transformación de la práctica y política educativa nacional.

Últimas noticias

Robert Folger y Alejandra Bottinelli

“Diálogos desde la Humanidades” se transmitirá por UCHILE TV

A partir del sábado 3 de junio a las 17:30 horas, y durante todos los sábados del mes, se transmitirá el ciclo de conversaciones que incluye la participación de Robert Folger, director del CAPAS de Heidelberg; Mariela Mosqueira, Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; Eduardo Russo, director del Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de La Plata; y Gustavo Morello, Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La confección del material estuvo a cargo de Humanidades TV, iniciativa de vinculación con el medio encargada del audiovisual de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Jornada Inaugural XII versión Diplomado en Educación, Memoria y Derechos Humanos:

Jornada Inaugural XII versión Diplomado de Educación, Memoria y DDHH

Con el encuentro “A 50 años del Golpe de Estado: resistencias de la memoria” se inauguró la décima segunda edición del diploma en Educación, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Esta iniciativa de extensión académica, en alianza con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, da cuenta de la importancia para nuestro presente la defensa de la democracia y los Derechos Humanos.