Postítulo de Lenguaje y Comunicación 2023 -2024

Docentes de educación general básica comienzan nuevo proceso de formación

Docentes de educación básica comienzan nuevo proceso de formación

El pasado viernes 26 fue la bienvenida de los y las estudiantes del Curso de Especialización de Postítulo para profesores/as de educación general básica con mención en Lenguaje y Comunicación que realiza la Universidad de Chile a través del Centro de Estudios Saberes Docentes.

Con palabras de la subdirectora del centro, Marcela Peña, y de la coordinadora general de los Postítulos, Ximena Gutiérrez, se recibió a los/as diecisiete estudiantes que estarán por más de un año profundizando sus conocimientos en las diferentes áreas que componen la asignatura.  

“El programa es uno de los más importantes en el centro, no solo porque está vinculado directamente con la formación de profesoras y profesores, sino que también porque es el más extenso de nuestros cursos y uno de los más antiguos”, declaró Marcela Peña.

El plan de estudios busca fortalecer las capacidades de los docentes en vías de abordar las necesidades del aprendizaje escolar, definiendo e implementando estrategias metodológicas y evaluativas que promuevan habilidades de pensamiento complejo en sus estudiantes.

“Trabajo en una comunidad en el Valle del Elqui en cursos multigrado. Por eso espero aprender lo más posible, para poder llevar todos esos aprendizajes para mis estudiantes y compartirlo con mis colegas allá. Ese es mi propósito”, señaló Jenny Pasten, docente hace más de once años en la Región de Coquimbo y ahora estudiante del Postítulo.

Además de reforzar los contenidos, este proceso formativo busca actualizar los conocimientos disciplinarios, didácticos y pedagógicos de los y las docentes a fin de optimizar su desempeño profesional, desarrollando las competencias que les permitan promover los aprendizajes en todos sus estudiantes.

“Llevo más de diez años fuera de las aulas y quiero volver a ellas. Por eso tomo el curso para retomar los conocimientos que me enseñaron hace muchos años, pero con elementos que sean nuevos y contextuales”, declaró Paulo Conce, estudiante de esta nueva versión del Postítulo.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.