"Reimaginando la Educación y la Escuela"

Futuros Posibles: Universidad de Chile realizará su primer Congreso de Educación y Pedagogía

U. de Chile realizará su primer Congreso de Educación y Pedagogía

El primer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile “Reimaginando la Educación y la Escuela: Futuros Posibles” busca reunir a académicos/as, investigadores/as, estudiantes de pre y posgrado en las áreas de la educación y la pedagogía, así como también a actores del sistema educativo y educadores en contextos no formales. El encuentro tiene como objetivo intercambiar conocimientos derivados de la reflexión, el análisis y la investigación sobre diversos ámbitos pedagógicos y educativos, con miras hacia el futuro y los nuevos desafíos que se presentan ante la cambiante naturaleza de las sociedades actuales.

Vivimos una época caracterizada por el avance de políticas educativas globales y locales que estandarizan la educación en base a resultados medibles para la competencia en la economía global. Estas políticas tensionan los propósitos socializadores, subjetivadores y democráticos de la educación y la pedagogía crítica. Dichas tensiones se ven aumentadas en un momento histórico de pospandemia y crisis ecológica global, donde las preguntas sobre los propósitos de la educación se masifican en la búsqueda de darle un sentido. De allí que aparezca la idea de re-imaginar la escuela y la educación, para darle sentido a este presente y para pensar el futuro

Entendemos que reimaginar la escuela y la educación implica no solo analizar procesos políticos y sociohistóricos que caracterizan contextos locales y globales, sino que también dar cuenta y analizar el pensamiento educativo desarrollado en los campos de la educación y la pedagogía como una manera de reivindicar lo olvidado y lo borrado de la esfera pública. Asimismo, reimaginar la educación y la escuela es posible en tanto dialoguemos y compartamos investigaciones, análisis y reflexiones que nos ayuden a comprender procesos individuales y colectivos en el ámbito de la educación y diversos contextos socioeducativos, en pos de proponer alternativas que nos permitan tener sociedades más justas y democráticas. Invitamos al mundo académico, escolar y educativo en general a reimaginar la educación y la escuela en conjunto.

Organizan:

Departamento de Estudios Pedagógicos, Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Sociales

Colaboran:

Programa Transversal de Educación, Universidad de Chile
Instituto de Estudios Avanzados en Educación, Universidad de Chile 
Red de Investigadores en Educación de Chile (RIECH)
Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED) 
Proyecto temático en Educación RED21995 de Investigación y Formación Avanzada en Educación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH)
Centro para la Transformación SocioEducativa (CITSE), Universidad Católica Silva Henríquez
Revista Chilena de Pedagogía
Centro de Estudios Saberes Docentes, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.