Relaciones Internacionales

Alianza lingüística entre la Universidad de Chile y el IFRN de Brasil

Alianza lingüística entre la Universidad de Chile y el IFRN de Brasil
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto Federal de Educação, Ciência, Cultura e Tecnologia do Rio Grande do Norte (IFRN)

Específicamente, el profesor Llopis ofreció un mini curso semipresencial de iniciación al catalán, junto con el profesor del IFRN Bruno Rafael Costa Venancio da Silva abierto al público interesado, con el objetivo de proporcionar un entendimiento básico de la lengua y la cultura catalanas. Asimismo, el profesor también tuvo la oportunidad de interactuar con estudiantes de español como lengua extranjera de cuarto año de los cursos de Multimedia y Ocio. Durante la actividad, los estudiantes pudieron demostrar sus habilidades comunicativas orales y expandir sus conocimientos culturales relacionados con el mundo hispánico a través de actividades lúdicas. 

El viernes, el profesor visitó el Campus Central del IFRN donde interactuó con los estudiantes de postgrado en Educación Profesional y de la Licenciatura en español, a través de un Taller sobre “Didáctica de la comprensión auditiva y la expresión oral en el aula de ELE”. Previamente, participó con una conferencia, junto con el profesor Venancio, sobre “Relações interculturais e diversidade linguística: diálogos sobre a Educação Profissional na América Latina”. 

El profesor Moisés Llopis es colaborador externo del proyecto de investigación “Propostas interculturais para o ensino de espanhol e português para estrangeiros a partir de Podcasts”, aprobado por el IFRN (Edital nº 04/2023 - PROPI/RE/IFRN - Projetos de Pesquisa e Inovação com Fomento Institucional - Edital de Pesquisa), a cargo del profesor Bruno Rafael Costa Venancio da Silva. Recientemente, fue nombrado miembro del comité académico del Magister en Lingüística con menciones de la Facultad. 

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.