Relaciones Internacionales

Alianza lingüística entre la Universidad de Chile y el IFRN de Brasil

Alianza lingüística entre la Universidad de Chile y el IFRN de Brasil
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto Federal de Educação, Ciência, Cultura e Tecnologia do Rio Grande do Norte (IFRN)

Específicamente, el profesor Llopis ofreció un mini curso semipresencial de iniciación al catalán, junto con el profesor del IFRN Bruno Rafael Costa Venancio da Silva abierto al público interesado, con el objetivo de proporcionar un entendimiento básico de la lengua y la cultura catalanas. Asimismo, el profesor también tuvo la oportunidad de interactuar con estudiantes de español como lengua extranjera de cuarto año de los cursos de Multimedia y Ocio. Durante la actividad, los estudiantes pudieron demostrar sus habilidades comunicativas orales y expandir sus conocimientos culturales relacionados con el mundo hispánico a través de actividades lúdicas. 

El viernes, el profesor visitó el Campus Central del IFRN donde interactuó con los estudiantes de postgrado en Educación Profesional y de la Licenciatura en español, a través de un Taller sobre “Didáctica de la comprensión auditiva y la expresión oral en el aula de ELE”. Previamente, participó con una conferencia, junto con el profesor Venancio, sobre “Relações interculturais e diversidade linguística: diálogos sobre a Educação Profissional na América Latina”. 

El profesor Moisés Llopis es colaborador externo del proyecto de investigación “Propostas interculturais para o ensino de espanhol e português para estrangeiros a partir de Podcasts”, aprobado por el IFRN (Edital nº 04/2023 - PROPI/RE/IFRN - Projetos de Pesquisa e Inovação com Fomento Institucional - Edital de Pesquisa), a cargo del profesor Bruno Rafael Costa Venancio da Silva. Recientemente, fue nombrado miembro del comité académico del Magister en Lingüística con menciones de la Facultad. 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.