El rol actual de la educación parvularia, ¿Qué desafíos se presentan para el ejercicio docente?

Columna de opinión en el Día de la Educación Parvularia

En el contexto del Día de la Educación Parvularia es necesario poner en relevancia el rol que tiene esta profesión para el desarrollo integral de niñas y niños, ya que se ocupa de su formación entre los 0 a 6 años. Esta etapa es crucial y ha sido denominada como “ventana de oportunidad”, pues corresponde a un período de gran desarrollo humano, donde se sientan las bases del desarrollo físico y motriz, intelectual, emocional y social. La educación parvularia promueve principios pedagógicos, los cuales buscan organizar, implementar y evaluar la práctica pedagógica en torno a la consigna de ¿cómo y para qué aprenden los niños y niñas? En ese sentido, cobra relevancia el rol de educadoras y educadores de párvulos, ya que a través de las prácticas pedagógicas se promueven interacciones y aprendizajes de calidad, significativos, pertinentes y contextualizados.

Con esto, el principal desafío actual de la educación inicial es reconocer a niños y niñas como sujetos/as de derecho y protagonistas de sus aprendizajes. Reconocer y acoger la diversidad presente en las aulas y comunidades, y generar espacios pedagógicos que respondan a los intereses y necesidades de niños, niñas y sus familias, y por supuesto, empaparse de la institucionalidad que ofrece el nivel. Lo anterior devela la relevancia que tienen la educación parvularia para los desafíos que se presentan en nuestra sociedad. Se requiere avanzar hacia una sociedad y una educación más integral, equitativa, y acorde a los contextos.

Los desafíos son grandes y por eso es fundamental el fortalecimiento de los equipos pedagógicos, como un compromiso para una sociedad más justa y equitativa desde la primera infancia. En ese sentido, el Centro Saberes Docentes ha asumido ese compromiso, y durante este año se han propiciado distintas acciones formativas que han tenido un alcance a nivel nacional para la formación continua de educadoras/es de párvulos. Por los distintos programas de formación, han transitado alrededor de 500 profesionales de la educación parvularia y se han propiciado espacios de reflexión profesional, de colaboración pedagógica y de apropiación de conocimientos relevantes y atingentes al nivel. Con ello, nos hemos sumado al desafío de favorecer la profesionalización, y con ello avanzar hacia prácticas pedagógicas de calidad.

Desde el Centro Saberes Docentes compartimos un abrazo y saludo fraterno con las Educadoras y Educadores que cumplen un rol fundamental para la educación inicial de niñas y niños.  

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.