Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán:

Dra. Rosa-Isabel Martínez Lillo: la Nakba como premisa de un hecho poético

La Nakba como premisa de un hecho poético
Rosa Isabel Martínez-Lillo

Martínez-Lillo, especializada en la investigación respecto al mundo árabe contemporáneo, se encuentra en estos momentos en el país para realizar un estudio de campo sobre la realidad palestina situándose desde Chile. Respecto a la temática de la conferencia, decidió realizar una introducción al tema de Nakba pues esta “no solo supone un antes y un despertar al mundo árabe desde el punto de vista político, militar y geográfico; es que infunde un nuevo aire a la poesía árabe”.

Asimismo, la docente dictará el taller literario “La nueva poesía palestina: la extraordinaria estética, la singular vivencia de Fatena Al-Gurra” que se dividirá en tres sesiones desde el martes 16 al jueves 18 de enero. Acá recorrerá la trayectoria de la escritora Fatena Al-Gurra (Gaza, 1977) a través de sus textos Excepto yo (2010) y Diarios desde Gaza (en desarrollo desde 2023). Martínez eligió a Fatena Al-Gurra para el taller pues ella “ha vivido el horror del asedio de Gaza” y asegura que el taller será “totalmente actual y comprometido”.

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.