Estudiantes del Diplomado de Extensión en Educación, Memoria y Derechos Humanos celebran su ceremonia de titulación

Titulación del Diplomado de Extensión en Educación, Memoria y DD.HH.
Diplomado derechos humanos 2023

Organizado por el Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el evento marcó el cierre de la 12ª edición del Diplomado de Extensión en Educación, Memoria y Derechos Humanos. 

La versión contó con 23 estudiantes de distintas profesiones de las humanidades y con un equipo multidisciplinario de diferentes países. Para abrir la ceremonia, Camila Gatica Mizala, directora subrogante del Departamento de Ciencias Históricas, destacó que esta es la primera vez que en términos administrativos el diplomado depende tanto del Museo de la Memoria y Derechos Humanos como del Departamento de Ciencias Históricas. “Resulta necesario reflexionar sobre el rol de la educación en Derechos Humanos y las memorias en un momento en que la sociedad civil ha levantado demandas por la dignidad y justicia social”, agregó.

El acto continuó con el discurso de Magdalena Garretón, coordinadora general del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Durante la misma semana, exactamente el 11 de enero, el museo cumplió 14 años de funcionamiento. “En estos años se ha consolidado, nacional e internacionalmente como un actor relevante entre la instituciones de resguardo de la memoria y los Derechos Humanos”, declaró. Asimismo, explicó que uno de los objetivos principales del museo es acercar la historia reciente del país enfocándose en las nuevas generaciones y que “en ese sentido este diplomado, que ya tiene 12 años, se ha convertido en un programa fundamental para el museo”.

Luego, Carla Peñaloza Palma, directora del diplomado, habló sobre cómo la verdad y la justicia son algunos de los motivantes de los asistentes reunidos. “Sabemos que han venido a aprender, así como nosotros aprendemos cada año de ustedes, pero también nos reúne en este espacio la convicción de la necesaria defensa de los Derechos Humanos”, enfatizó.  Es menester recordar que el diplomado se dictó en el contexto de los 50 años del Golpe de Estado en Chile.

La graduación también contó con la presentación de La Cantoría Popular de Mujeres, un colectivo artístico que mezcla distintos ritmos latinoamericanos con otras disciplinas artísticas, tales como la expresión corporal y poética.

Las inscripciones para la versión 13° del diplomado están abiertas desde el 17 de enero hasta el 20 de abril. Esta siguiente edición se realizará a partir de mayo de 2024. El programa está dirigido a profesores de Enseñanza Media, profesionales de las Ciencias Sociales y Humanidades, así como a otros interesados en los temas de Derechos Humanos y Educación. Para más información, ingrese al siguiente enlace.

Últimas noticias

Beca de apoyo a estudiantes de postgrado Congreso AIH

La Facultad de Filosofía y Humanidades ha abierto la convocatoria a la Beca de Apoyo, a estudiantes de postgrado de la Facultad, para la participación como ponente en el XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), que se llevará a cabo entre los días 21 y 26 de julio de 2025. La fecha límite para postular a esta beca vence el lunes 17 de marzo.

XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH)

Inscripción al XXII Congreso AIH finaliza el próximo 15 de marzo

La Comisión Local Organizadora invita a participar en el XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) que se celebrará en Santiago de Chile entre el 21 y el 26 de julio de 2025. Las conferencias plenarias estarán a cargo de Mariano de la Campa Gutiérrez de la Universidad Autónoma de Madrid; Carlos Garatea Grau de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Susana González Aktories de la Universidad Nacional Autónoma de México; Gustavo Guerrero de CY Cergy Paris Université / Editions Gallimard; Iván Jaksić de la Stanford University; e Isabella Tomassetti de Sapienza Università di Roma.

Años 2024 – 2027:

Adjudicación proyecto Erasmus+ Acción KA-171

El programa Erasmus+ KA-171 es una iniciativa de la Unión Europea (UE) diseñada para promover la cooperación académica internacional entre las instituciones de educación superior (IES) de los países del programa Erasmus+ y los países asociados no pertenecientes al programa. Este programa no solo apoya la movilidad individual, sino que también refuerza la cooperación institucional entre las IES participantes, lo que contribuye al desarrollo de capacidades en países asociados.