Magíster en Lingüística con menciones

Dr. Bruno Rafael Costa Venâncio da Silva y las ‘variedades’ en las clases de lenguas extranjeras

El componente ‘variedades’ en las clases de lenguas extranjeras
Conferencia de variedades en lingüística

La instancia, organizada por el Magíster en Lingüística con menciones, trató sobre las diferentes variaciones gramaticales y fonéticas que existen con el idioma castellano, al igual que propuestas didácticas para enseñarlas. Desde una perspectiva de aprendizaje intercultural, exploró la lingüística aplicada y los prejuicios lingüísticos que existen con las variedades periféricas. 

Venâncio da Silva, quien realizó su doctorado en Filología, Estudios Lingüísticos y Literarios en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid, España, explicó que en Brasil se enseña la variante del español de España sin una razón “didáctica, metodológica o política”. Es por esto que recalca la importancia de enseñar a los estudiantes este componente.  “Deberíamos de alguna manera también desarrollar esta habilidad –la capacidad de los hablantes nativos de decodificar una variación lingüística– en los alumnos de lenguas extranjeras ya que forma parte de su competencia sociolingüística”, enfatizó. 

Por otro lado, bajo el mismo contexto de la visita del profesor del IFRN, el jueves 18 de enero se realizó una reunión desde la Dirección de Relaciones Internacionales sobre el convenio suscrito el año 2023 con la casa de estudios brasileña. Acá el profesor Bruno Rafael Costa Venancio da Silva, la directora de Relaciones Internacionales Alejandra Bottinelli y el coordinador de la  Unidad de Lenguas Modernas Moisés Llopis evaluaron proyectos académicos a desarrollar con el instituto. 

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.