Magíster en Lingüística con menciones

Dr. Bruno Rafael Costa Venâncio da Silva y las ‘variedades’ en las clases de lenguas extranjeras

El componente ‘variedades’ en las clases de lenguas extranjeras
Conferencia de variedades en lingüística

La instancia, organizada por el Magíster en Lingüística con menciones, trató sobre las diferentes variaciones gramaticales y fonéticas que existen con el idioma castellano, al igual que propuestas didácticas para enseñarlas. Desde una perspectiva de aprendizaje intercultural, exploró la lingüística aplicada y los prejuicios lingüísticos que existen con las variedades periféricas. 

Venâncio da Silva, quien realizó su doctorado en Filología, Estudios Lingüísticos y Literarios en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid, España, explicó que en Brasil se enseña la variante del español de España sin una razón “didáctica, metodológica o política”. Es por esto que recalca la importancia de enseñar a los estudiantes este componente.  “Deberíamos de alguna manera también desarrollar esta habilidad –la capacidad de los hablantes nativos de decodificar una variación lingüística– en los alumnos de lenguas extranjeras ya que forma parte de su competencia sociolingüística”, enfatizó. 

Por otro lado, bajo el mismo contexto de la visita del profesor del IFRN, el jueves 18 de enero se realizó una reunión desde la Dirección de Relaciones Internacionales sobre el convenio suscrito el año 2023 con la casa de estudios brasileña. Acá el profesor Bruno Rafael Costa Venancio da Silva, la directora de Relaciones Internacionales Alejandra Bottinelli y el coordinador de la  Unidad de Lenguas Modernas Moisés Llopis evaluaron proyectos académicos a desarrollar con el instituto. 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.