Docentes de todo el país se forman junto a Saberes Docentes en Educación Financiera

Docentes se forman junto a Saberes Docentes en Educación Financiera

Durante las primeras semanas del mes de enero el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desarrolló dos cursos intensivos y gratuitos sobre Educación Financiera para docentes de todo el país a través de su plataforma de e-Learning.

Las acciones formativas se enmarcan en un convenio entre la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF) y la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), de nombre “Mi barrio financiero”. La alianza, que comenzó a finales de 2021, ha invitado a participar a Saberes Docentes en varias ocasiones para liderar cursos destinados a profesores y profesoras.

Las dos versiones de “Educación Financiera: Teoría y práctica” son un ejemplo de aquello. Realizados entre el 8 y el 19 de enero, tuvieron como objetivo reforzar junto a las y los docentes los fundamentos del área, al tiempo en que desarrollaban y fortalecían sus capacidades pedagógicas desde una perspectiva ciudadana en miras a aplicarlas en contextos escolares y de educación.

“Llevamos 3 años trabajando la educación financiera desde una perspectiva ciudadana, y dentro de los aprendizajes que hemos obtenido, es que los/las docentes tienen ganas de formarse en esta temática, pero que el tiempo es una limitante. Por eso diseñamos estos cursos que condensan los elementos básicos en una semana y que, en paralelo, les entregan un repositorio de recursos para que sigan autónomamente su formación”, explica Diego Larenas, Coordinador de e-Learning del Centro.

La duración de los cursos fue justamente una de las características que destacaron los y las estudiantes del proceso formativo. “El trabajo arduo, pero breve, me permitió a mí, y creo que a varios otros estudiantes, terminar el curso. Uno no quiere estar todo el verano encerrado estudiando, pero si tenemos ganas de obtener nuevos conocimientos durante este periodo del año”, señaló Joel Maluenda, docente y participante de “Educación Financiera: Teoría y práctica”.

El primero de los dos cursos fue de convocatoria abierta y contó con la participación de cerca de 100 profesores y profesoras de 14 regiones del país. El segundo, en tanto, fue exclusivo para docentes de INACAP y tuvo más de 60 graduados. Ambos equipos destacaron la posibilidad de trabajar a la par con profesionales de otros contextos.

“Que uno trabaje en la misma organización no significa que nos conozcamos, sobre todo en el caso de INACAP que está presente en todo el país. Por eso fue gratificante trabajar con colegas de otras regiones, incluso de la misma ciudad pero de diferente comuna. No solo ayuda a compartir experiencias, sino también forjar comunidad”, destacó Camila Aguilar, estudiante y docente de INACAP Curicó.

Tanto Saberes Docentes, como la ABIF y FEN esperan realizar una nueva versión del curso cuando el año académico vuelva a comenzar, por lo que invitamos a la comunidad a estar atenta a nuestros canales de difusión.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.