30 profesores participaron en el VIII curso de verano "Del corral de comedias a la sala de clases. Poesía, teatro y danza del Siglo de Oro"

30 profesores participaron en el VIII curso de verano
30 profesores participaron del VIII curso de verano “Del corral de comedias a la sala de clases. Poesía, teatro y danza del Siglo de Oro”

El objetivo del curso consiste en enseñar y difundir los saberes propios de la métrica y la interpretación oral del verso castellano. El corpus trabajado abarca desde la Edad Media hasta la poesía contemporánea, con particular énfasis en la literatura del Siglo de Oro. Estas habilidades y conocimientos podrán luego repercutir en la sala de clases, o bien en talleres de lectura, teatro o poesía. 

La novedad de este año fue un módulo de danza renacentista a cargo de la profesora Ana María Vela. Los participantes aprendieron los fundamentos de la danza conocida como la pavana, de amplia difusión en las cortes europeas del siglo XV y XVI.  

En esta versión participaron 30 profesores de varias regiones de Chile. La capacitación permitirá que luego muchos niños y jóvenes puedan formar parte del VIII Festival de Verso Clásico que se realizará el sábado 26 de octubre de 2024 en el Centro Cultural de España.

El octavo curso de verano es organizado por el Taller de Verso Clásico, la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes (Chile) y el Centro Cultural de España (CCESantiago). Cuenta además con la colaboración de la Seremi metropolitana del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (a través del Plan Nacional de Lectura) y el Diplomado en Estudios Teatrales UANDES.

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.