30 profesores participaron en el VIII curso de verano "Del corral de comedias a la sala de clases. Poesía, teatro y danza del Siglo de Oro"

30 profesores participaron en el VIII curso de verano
30 profesores participaron del VIII curso de verano “Del corral de comedias a la sala de clases. Poesía, teatro y danza del Siglo de Oro”

El objetivo del curso consiste en enseñar y difundir los saberes propios de la métrica y la interpretación oral del verso castellano. El corpus trabajado abarca desde la Edad Media hasta la poesía contemporánea, con particular énfasis en la literatura del Siglo de Oro. Estas habilidades y conocimientos podrán luego repercutir en la sala de clases, o bien en talleres de lectura, teatro o poesía. 

La novedad de este año fue un módulo de danza renacentista a cargo de la profesora Ana María Vela. Los participantes aprendieron los fundamentos de la danza conocida como la pavana, de amplia difusión en las cortes europeas del siglo XV y XVI.  

En esta versión participaron 30 profesores de varias regiones de Chile. La capacitación permitirá que luego muchos niños y jóvenes puedan formar parte del VIII Festival de Verso Clásico que se realizará el sábado 26 de octubre de 2024 en el Centro Cultural de España.

El octavo curso de verano es organizado por el Taller de Verso Clásico, la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes (Chile) y el Centro Cultural de España (CCESantiago). Cuenta además con la colaboración de la Seremi metropolitana del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (a través del Plan Nacional de Lectura) y el Diplomado en Estudios Teatrales UANDES.

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.