Facultad de Filosofía y Humanidades se adjudica 10 proyectos Fondecyt

Facultad de Filosofía y Humanidades se adjudica 10 proyectos Fondecyt
Facultad de Filosofía y Humanidades se adjudica 10 proyectos Fondecyt

En cuanto a los proyectos Fondecyt Postdoctorales, obtuvieron financiamiento para sus investigaciones Iván Torres Apablaza, patrocinado por el Prof. Carlos Ossandón Buljevic del Departamento de Filosofía; Tamara Araya Fuentes, por la Prof. Carolina González Undurraga del Departamento de Ciencias Históricas y el Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina; Abel Cortez Ahumada, por el Prof. Cristián Guerrero Lira del Departamento de Ciencias Históricas; y Valeria Olivares Olivares, por la Prof. María Elisa Fernández Navarro del Departamento de Ciencias Históricas.

La Prof. Teresa Flórez Petour, directora de Investigación, Creación y Publicaciones, destaca que los resultados presentan aspectos positivos, como el incremento en la adjudicación de FONDECYT Postdoctoral, que aumentó con respecto a 2023. 

“Sabemos que hay departamentos que realizaron políticas específicas de atracción de estos perfiles y creemos que sería positivo compartir y replicar estas experiencias en otras unidades. También hay un leve aumento en la adjudicación de FONDECYT Regular, lo que es positivo, mientras que en la convocatoria de Iniciación detectamos que es necesario entregar más apoyos, ya que fue el área con menores adjudicaciones”, advierte. 

Por otro lado, señala que es “importante también destacar que, del total de adjudicaciones, hay equilibrio de género en los/as investigadores/as responsables, algo que en nuestra Dirección estamos intencionando en conjunto con DiGenDiFil, ya que hemos detectado brechas importantes históricamente en este sentido, así que es una buena noticia observar este aspecto”. 

“Felicitar a los y las académicas con proyectos adjudicados, especialmente a algunas unidades que concentraron las adjudicaciones, y nos comprometemos a apoyar no solamente a estos/as investigadores, sino también a fortalecer a aquellas unidades cuyo nivel de adjudicación fue menor. Pronto estaremos anunciando talleres para ello", subraya.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.