Celebramos 25 años de las Jornadas de Actualización Pedagógica

Celebramos 25 años de las Jornadas de Actualización Pedagógica

Las JAP 2024 se llevaron a cabo entre el 2 y el 12 de enero en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, ofreciendo un programa con 13 cursos en diversos ámbitos educativos, como por ejemplo: liderazgo, comprensión lectora, evaluación formativa, educación parvularia, convivencia escolar, ciencias, ABP, educación socioemocional, neurociencias, perspectiva de género, inclusión y educación artística.

Además, la modalidad de estos cursos de verano, que combinó sesiones virtuales y presenciales, permitió llegar a un amplio espectro de profesionales de la educación, alcanzando más de 400 participantes de diversos lugares del país.

Una de ellas es Claudia Arancibia, docente de artes visuales del Colegio Andrés Bello de Chiguayante. Para Claudia el curso de Estrategias didácticas en la educación artística contemporánea “ha sido muy completo, y lo que más me ha gustado es que ha entregado una mirada integral, desde una visión de cómo se trataba la educación artística desde antes hasta estos días, cómo ha ido cambiando y que es lo que se propone desde los nuevos enfoques de la educación artística”.

Estas jornadas, que se han convertido en una tradición ininterrumpida desde 1999, no solo representan momentos de actualización y formación docente, sino también son oportunidades únicas para el encuentro, diálogo y colaboración entre profesores y profesoras de todo Chile.

Lisandro Aravena, profesor de historia del Liceo Federico Albert Faupp de la Región del Maule, admite que no es su primera vez en las JAP: “Yo vine hace 10 años por otro curso, y siempre me ha entusiasmado volver a trabajar acá porque aprendí mucho. Y por eso he vuelto, porque he aprendido mucho más, he mejorado algunos conceptos que no conocía, he actualizado conocimientos y me voy con una carga importante para poder aplicar allá en el Liceo”.

Finalmente, el miércoles 10 de enero, Saberes Docentes celebró 25 años de contribución al desarrollo profesional docente a través de las JAP. Para conmemorar este hito, se desarrolló un conversatorio titulado “El rol de la educación continua en el desarrollo profesional docente”. Evento que tuvo lugar en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile y contó con la participación de destacados expertos y profesionales del ámbito educativo.

Las JAP no solo han sido un espacio para la actualización de conocimientos, sino también un espacio para fortalecer el compromiso de Saberes Docentes con la excelencia en la educación. Agradecemos a todos los participantes, ponentes, y colaboradores que contribuyeron al éxito de las JAP 2024, y que han sido parte fundamental de nuestra misión a lo largo de estos 25 años.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.