Comisión Mujer del Comité Olímpico de Chile expone sobre el Rol de la Mujer en el Deporte

COCh expone sobre el Rol de la Mujer en el Deporte
Comisión Mujer del Comité Olímpico de Chile

Este jueves 7 de marzo se realizó la charla “Rol de la Mujer en el Deporte” por la Comisión Mujer en el Deporte del Comité Olímpico de Chile (COCh). En esta instancia, dada en el auditorio Lucía Invernizzi, se recalcó y reconoció el trabajo de mujeres, niñas y adolescentes, junto con todos los avances y obstáculos que se ha tenido en la disciplina.  

Dentro del marco del nuevo convenio de la Municipalidad de Ñuñoa con nuestra facultad, se convocaron mujeres de todas las edades relacionadas con el deporte. La actividad empezó con unas palabras de la directora de #ÑuñoaDeportes, Carolina Bergeon, quien resalta la charla como una primera instancia para analizar el camino de las mujeres en el deporte. “Con la víspera de la conmemoración del 8M para nosotros como gestión de la corporación es muy relevante cubrir estas temáticas y que podamos hablar más en profundidad respecto de cómo ha sido y cómo se han ido pasando estos hitos”, comentó.

Una de las representantes del comité, la vicepresidenta de la Federación de Golf Desirée Soulodre, declaró que “el deporte es vida y una parte fundamental de las mujeres” por lo que es necesario reconocer el trabajo femenino y destacar a quienes ascienden a cargos de liderazgo en el área. 

A continuación, una de las directoras del COCh, Patricia López, comentó que se logró alcanzar el 50% de mujeres deportistas al año 2023. Sin embargo, aún hay áreas al debe. Solo un 19% tiene a mujeres en el directorio de las federaciones deportivas femeninas y también falta presencia de mujeres en las diligencias, los equipos médicos y periodísticos. 

Luego, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, agradeció la instancia y a las mujeres que han hecho su lugar en el deporte. “Han abierto caminos rompiendo estereotipos y muchas veces haciendo cosas contra culturales y que hoy día nos parecen normales. Eso no fue regalado. Fue producto de procesos, de convicción y de la búsqueda de la libertad y la posibilidad de expresarnos como mujeres en plenitud sin yugos ni limitaciones”.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.