Con 100 becas disponibles Mineduc abre convocatoria para el curso "Prácticas pedagógicas pertinentes en contextos de encierro"

Curso Prácticas pedagógicas pertinentes en contextos de encierro
Prácticas pedagógicas pertinentes en contextos de encierro

El curso Prácticas Pedagógicas Pertinentes en Contextos de Encierro está dirigido a docentes que se desempeñan en escuelas en cárceles y/o CIP-CRC (Centros de Internación Provisoria - Centros Régimen Cerrado) y tiene como propósito fomentar la reflexión sobre la práctica docente en dichos contextos, desde el análisis y reflexión de incidentes críticos, que permiten analizar el sentido de la educación en cárceles desde una perspectiva crítica al enfoque de la reinserción social como único sentido de la educación con personas privadas de libertad. Además, se desarrollarán diseños de clases en consideración al Marco para Buena Enseñanza y las orientaciones didácticas para la educación en contextos de encierro (2023), que permitan imaginar alternativas de mejora de la propia práctica, a partir de la formulación de intenciones pedagógicas que atiendan a las necesidades formativas de sus estudiantes desde un enfoque de derecho. El curso, además, promueve una familiarización con algunas de las tareas del Portafolio docente para contextos de encierro, referidas a la planificación de la enseñanza, comprensión de las características de los y las estudiantes privados de libertad y la reflexión de la propia práctica.

Descripción acción formativa

Este curso está dirigido a docentes que se desempeñen en escuelas de modalidad EPJA al interior de cárceles y Centros de Internación Provisoria y/o Régimen Cerrado para adolescentes.

La metodología del curso tiene como propósito desarrollar y fortalecer la competencia de reflexión de la práctica docente, explicitando las dificultades contextuales y sistematizando los aprendizajes profesionales a través de la identificación y análisis de incidentes críticos didáctico-pedagógicos, entregando una herramienta sistemática para el desarrollo del Portafolio docente para contextos de encierro.

Al respecto, para llevar a cabo la reflexión de la propia práctica, es fundamental conocer el Marco para la Buena en Enseñanza, por lo que el curso profundizará y articulará los dominios pertinentes con contenidos específicos de la educación en contextos de encierro, entre ellos: problematizar los sentidos de la educación en contextos de encierro, conocer los procesos de prisionización y su incidencia en la acción didáctica, formular intenciones pedagógicas e identificar contenidos culturales, entre otros.

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.