Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina:

Nuevo Diplomado de Extensión “Estudios Queer, Performance y Disidencias”

Estudios Queer, Performance y Disidencias
Diplomado en Estudios Queer, Performance y Disidencias

“Lo interesante de esta iniciativa es que responde a una demanda de estudiantes de pregrado a la universidad, que se tradujo en un esfuerzo colectivo canalizado por el Grupo de Estudios ‘Género, Lenguaje y Transformación’, lo cual finalmente dio origen a este Diplomado”, señala la profesora Soledad Falabella, coordinadora académica del mismo. Junto a ella, los estudiantes de Magíster en Estudios de Género, Tomás Estefó, y de Licenciatura de Filosofía, Vicente Santibáñez, componen el equipo gestor.

Como objetivo, el Diplomado se plantea “tematizar y profundizar un área de la teoría de género y la teoría crítica, conocida como los ‘estudios queer’, y evidenciar el impacto que ha tenido tanto en formas de pensamiento -y de hacer pensamiento- como en prácticas socio-políticas”, según señala su presentación. Asimismo, se añade, se entregarán “conocimientos y herramientas conceptuales y metodológicas para promover la producción de saberes y prácticas que puedan entregar nuevas perspectivas a la forma en la que entendemos y habitamos el mundo”

Más que proporcionar un conocimiento histórico, apunta Soledad Falabella, “se busca que les estudiantes se familiaricen con, e interioricen los diversos y posibles problemas que emergen en torno a este campo del conocimiento, en la teoría como en la práctica”.

La nueva iniciativa de educación continua de la Facultad de Filosofía y Humanidades se desarrollará entre mayo y noviembre de 2024, los días miércoles, de 18:30 a 20:30 horas, en modalidad en línea-sincrónico.

El claustro académico se compone de docentes e integrantes de la Facultad, además de invitadxs nacionales e internacionales. Entre ellos figuran Darcie Doll, directora de Cegecal, Ana Harcha, Daniela Capone, Carmen Berenguer, Juan Pablo Sutherland y Sibila Sotomayor (LasTesis). 

Más información e inscripciones en https://uchile.cl/f214165

O en el correo: teoriaqueeruchile@gmail.com

Últimas noticias

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.

6, 7 y 8 de enero de 2026:

Convocatoria VIII Jornadas de Investigación de Postgrado en Literatura

Los y las estudiantes del Programa de Doctorado en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile, convocan a las VIII Jornadas de Postgrado en Literatura, a realizarse en la Facultad de Filosofía y Humanidades los días 6, 7 y 8 de enero de 2026. La fecha límite de recepción de propuestas es hasta el 30 de noviembre de 2025.

Convocatoria Becas Internas de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Segundo llamado: 10 al 21 de noviembre:

Convocatoria Becas Internas de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Se trata de las becas: Equidad para estudiantes con discapacidad; Arancel PEMACH; Locomoción para estudiantes de Pedagogías en Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas y en Educación General Básica; y Materiales para apoyar a las y los estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica.