Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina:

Nuevo Diplomado de Extensión “Estudios Queer, Performance y Disidencias”

Estudios Queer, Performance y Disidencias
Diplomado en Estudios Queer, Performance y Disidencias

“Lo interesante de esta iniciativa es que responde a una demanda de estudiantes de pregrado a la universidad, que se tradujo en un esfuerzo colectivo canalizado por el Grupo de Estudios ‘Género, Lenguaje y Transformación’, lo cual finalmente dio origen a este Diplomado”, señala la profesora Soledad Falabella, coordinadora académica del mismo. Junto a ella, los estudiantes de Magíster en Estudios de Género, Tomás Estefó, y de Licenciatura de Filosofía, Vicente Santibáñez, componen el equipo gestor.

Como objetivo, el Diplomado se plantea “tematizar y profundizar un área de la teoría de género y la teoría crítica, conocida como los ‘estudios queer’, y evidenciar el impacto que ha tenido tanto en formas de pensamiento -y de hacer pensamiento- como en prácticas socio-políticas”, según señala su presentación. Asimismo, se añade, se entregarán “conocimientos y herramientas conceptuales y metodológicas para promover la producción de saberes y prácticas que puedan entregar nuevas perspectivas a la forma en la que entendemos y habitamos el mundo”

Más que proporcionar un conocimiento histórico, apunta Soledad Falabella, “se busca que les estudiantes se familiaricen con, e interioricen los diversos y posibles problemas que emergen en torno a este campo del conocimiento, en la teoría como en la práctica”.

La nueva iniciativa de educación continua de la Facultad de Filosofía y Humanidades se desarrollará entre mayo y noviembre de 2024, los días miércoles, de 18:30 a 20:30 horas, en modalidad en línea-sincrónico.

El claustro académico se compone de docentes e integrantes de la Facultad, además de invitadxs nacionales e internacionales. Entre ellos figuran Darcie Doll, directora de Cegecal, Ana Harcha, Daniela Capone, Carmen Berenguer, Juan Pablo Sutherland y Sibila Sotomayor (LasTesis). 

Más información e inscripciones en https://uchile.cl/f214165

O en el correo: teoriaqueeruchile@gmail.com

Últimas noticias

Traspasar fronteras. Experiencias y prácticas de lectura y escritura

"Traspasar Fronteras":

Presentación del libro 'Traspasar fronteras'

La presentación del libro Traspasar fronteras. Experiencias y prácticas de lectura y escritura (Editorial Cuarto Propio), de la académica del Departamento de Estudios Pedagógicos e investigadora asociada del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile, Margarita Calderón López, reunió a docentes, estudiantes e investigadoras en un espacio de diálogo profundo sobre los sentidos de la lectura y la escritura en los contextos escolares y comunitarios.

Consejo de Facultad celebró sesión de octubre 2025

Consejo de Facultad celebró sesión de octubre 2025

El miércoles 29 de octubre de 2025 se celebró una nueva sesión del Consejo de Facultad, instancia donde se abordaron distintas temáticas, entre ellas, la aprobación del nuevo Diplomado de Postítulo en Ética de la Investigación Científica, que fuera impulsado por el profesor Roberto Campos Garro (1965-2022).

Proyecto Anillo Disonancias presentará en la Universidad Alberto Hurtado resultados de investigación sobre demandas feministas

Proyecto Anillo Disonancias presentará resultados de investigación

El próximo martes 9 de diciembre, la Universidad Alberto Hurtado será sede de la última Jornada de Presentación de Resultados del proyecto Anillo Disonancias, iniciativa que desde 2022 investiga la irrupción de las demandas feministas en las instituciones de Educación Superior en Chile. En el proyecto participa María Antonieta Vera, investigadora principal y profesora del Departamento de Filosofía y del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Universidad de Chile.