Comenzó nuevo curso para fortalecer liderazgo educativo junto a CPEIP

Comenzó nuevo curso para fortalecer liderazgo educativo junto a CPEIP
curso online

Este programa, diseñado para ampliar las capacidades de liderazgo pedagógico y desarrollo profesional docente, responde a los desafíos presentes y futuros en los establecimientos educativos del país y a los lineamientos de la actual Política de Reactivación Educativa.

“El trabajo en conjunto del CPEIP con Saberes Docentes ha permitido tener una acción formativa que impulsa y refuerza la política pública permitiendo a los integrantes de los equipos directivos generar prácticas directivas que tributan en la política de reactivación, fortaleciendo  conocimiento y habilidades personales y organizacionales de los equipos directivos, mediante trabajo colaborativo, análisis de información para la toma de decisiones, planificación, cuyo fin principal es favorecer el desarrollo integral de los y las estudiantes”, reflexiona Maria Segovia Moreno, profesional de apoyo del área de Liderazgo Directivo para el Desarrollo Profesional Docente del CPEIP.

Dirigido a un máximo de 360 participantes a nivel nacional, el curso ofrece un total de 100 horas de aprendizaje, con 60 horas sincrónicas y 40 asincrónicas. Su estructura y contenido están diseñados para fortalecer habilidades y conocimientos críticos en liderazgo educativo, abordando desde el liderazgo para el cambio y la justicia social hasta el análisis de datos para mejorar el aprendizaje.

La selección de sus módulos busca promover la construcción de comunidades profesionales de aprendizaje, fomentando un ambiente inclusivo y colaborativo. Los temas incluyen "Liderazgo para el Cambio y la Justicia Social", "Recursos Personales del Liderazgo para el Desarrollo Profesional Docente", y "Formando Comunidades Profesionales de Aprendizaje", entre otros.

Charles Albornoz, coordinador del curso, destaca la importancia de esta iniciativa como una plataforma para el encuentro y el desarrollo profesional: "Este curso ofrece una oportunidad excepcional para que líderes de distintos entornos profundicen en el liderazgo centrado en el aprendizaje y el desarrollo profesional. No solo buscamos formar teóricamente a los líderes, sino también equiparlos con herramientas prácticas y experiencias significativas. Estamos ante un desafío y oportunidad únicos para promover una educación inclusiva y justa, y es aquí donde nuestro programa cobra especial relevancia", afirma Albornoz.

 

Últimas noticias

Iván Salinas, director del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía U. de Chile:

Entrevista a Iván Salinas

Entrevista a Iván Salinas, director del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, en el marco del Tercer Congreso de Educación y Pedagogía.

Elección Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Elección Consejo del Campus Juan Gómez Millas

La elección se realizará este miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025 para representantes del estamento estudiantil y durante el jueves 16 de octubre para representantes del estamento académico y del estamento personal de colaboración. Vota en participa.uchile.cl.

Fundamentos filosóficos para una ecosuicidología

Para estudiantes de la Licenciatura en Filosofía:

Concurso Becas Tesistas Fondecyt

El proyecto Fondecyt Regular 1240012, titulado “Fundamentos filosóficos para una ecosuicidología” (abril 2024 – marzo 2028), adjudicado por la Dra. Sandra Baquedanob (Universidad de Chile), convoca a estudiantes de Licenciatura en Filosofía a postular a un concurso de becas para tesistas, año académico 2026.