Comenzó nuevo curso para fortalecer liderazgo educativo junto a CPEIP

Comenzó nuevo curso para fortalecer liderazgo educativo junto a CPEIP
curso online

Este programa, diseñado para ampliar las capacidades de liderazgo pedagógico y desarrollo profesional docente, responde a los desafíos presentes y futuros en los establecimientos educativos del país y a los lineamientos de la actual Política de Reactivación Educativa.

“El trabajo en conjunto del CPEIP con Saberes Docentes ha permitido tener una acción formativa que impulsa y refuerza la política pública permitiendo a los integrantes de los equipos directivos generar prácticas directivas que tributan en la política de reactivación, fortaleciendo  conocimiento y habilidades personales y organizacionales de los equipos directivos, mediante trabajo colaborativo, análisis de información para la toma de decisiones, planificación, cuyo fin principal es favorecer el desarrollo integral de los y las estudiantes”, reflexiona Maria Segovia Moreno, profesional de apoyo del área de Liderazgo Directivo para el Desarrollo Profesional Docente del CPEIP.

Dirigido a un máximo de 360 participantes a nivel nacional, el curso ofrece un total de 100 horas de aprendizaje, con 60 horas sincrónicas y 40 asincrónicas. Su estructura y contenido están diseñados para fortalecer habilidades y conocimientos críticos en liderazgo educativo, abordando desde el liderazgo para el cambio y la justicia social hasta el análisis de datos para mejorar el aprendizaje.

La selección de sus módulos busca promover la construcción de comunidades profesionales de aprendizaje, fomentando un ambiente inclusivo y colaborativo. Los temas incluyen "Liderazgo para el Cambio y la Justicia Social", "Recursos Personales del Liderazgo para el Desarrollo Profesional Docente", y "Formando Comunidades Profesionales de Aprendizaje", entre otros.

Charles Albornoz, coordinador del curso, destaca la importancia de esta iniciativa como una plataforma para el encuentro y el desarrollo profesional: "Este curso ofrece una oportunidad excepcional para que líderes de distintos entornos profundicen en el liderazgo centrado en el aprendizaje y el desarrollo profesional. No solo buscamos formar teóricamente a los líderes, sino también equiparlos con herramientas prácticas y experiencias significativas. Estamos ante un desafío y oportunidad únicos para promover una educación inclusiva y justa, y es aquí donde nuestro programa cobra especial relevancia", afirma Albornoz.

 

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.