Con homenaje al Profesor Roberto Campos Garro

ETHICS realizó lanzamiento del nuevo número de Cuadernos de Beauchef en Facultad de Filosofía y Humanidades

ETHICS realizó lanzamiento del nuevo número de Cuadernos de Beauchef
Familia de Roberto Campos con coordinadora de ETHICS

El viernes 5 de abril se presentó la revista Cuadernos de Beauchef. Ciencia, tecnología y cultura Vol. 7 Núm. 2.: Pensar nuestra existencia entre la crisis pandémica y las tecnologías emergentes en el auditorio Eugenio Chahuán de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. La entrega se centra en reflexionar y describir los desafíos de los problemas morales relacionados con las tecnologías emergentes y a la crisis sanitaria. 

Durante el evento, se rindió homenaje al fallecido profesor del Área de Estudios Transversales en Humanidades  para  las  Ingenierías  y  las  Ciencias (ETHICS) y director del Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), Roberto Campos Garro. La Dra. Claudia Rodríguez Seeger, coordinadora de la revista, hizo entrega a Andrea Muñoz, esposa del profesor Campos, de un ejemplar con uno de sus artículos póstumos y dos dedicatorias: una del Comité Editorial y otra del editor invitado, Nicolás Rojas. 

La dedicatoria del Comité Editorial destaca la contribución fundamental de Roberto Campos, quien se unió a ETHICS en 2018, en la investigación realizada en este centro. “Agradecemos haberlo conocido en esta faceta fecunda de intelectual comprometido en la comprensión y resolución de los problemas de hoy”, concluye la dedicatoria.  Este compromiso se evidencia en el artículo que escribió durante su enfermedad, “Ética de la investigación y riesgos de la inteligencia artificial”, donde discute los riesgos en el manejo actual de los datos producidos por la investigación científica en ciencias  sociales y humanas.

Nicolás Rojas Cortés, tesista del programa de Doctorado en Filosofía, quiso honrar el legado de Campos Garro con esta edición concentrándose en el auge de las inteligencias artificiales. “Llega  a  ser  irónico  que  incluso  un  año  después  de  su  partida, el trabajo posibilitado por Campos siga siendo real, pero también es de una alegría inconmensurable el que este trabajo haya logrado reunir voces  de  tantos  amigos  y  expertos  interesados  en  reflexionar  sobre  fenómenos que conforman nuestros presentes y futuros inmediatos”, expresó Rojas.

El decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Prof. Raúl Villarroel Soto, también es parte del último número de Cuadernos de Beauchef. Con su artículo “Contexto de quiebre” analiza elementos como lo coronial y el estallido social chileno de 2019 como retos para la filosofía y todas las disciplinas académicas que tienen relación con el habitar  humano.

El decano valoró la instancia de dos maneras. En primer lugar, la alianza entre ETHICS de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y CEDEA de la Facultad de Filosofía y Humanidades. “Deja de manifiesto el necesario impulso de colaboración que debe identificar siempre a nuestro trabajo académico”, remarcó.

En segundo lugar, destacó el emotivo homenaje realizado a su colega: “el sensible y afectuoso tono con que su persona fue recordada por quienes intervinieron en la ocasión constituyó una muestra indesmentible de su valor y del legado que nos ha dejado a todos quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo y estar cerca suyo”.

Para revisar el último número de Cuadernos de Beauchef completo, que demuestra la esencial relación entre la filosofía y la ciencia, puedes ingresar al siguiente enlace

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.