Vínculo con el medio:

Facultad celebrará el Día del Libro en Liceo Experimental Manuel de Salas

Facultad celebrará el Día del Libro en Liceo Manuel de Salas
Facultad celebrará el Día del Libro en Liceo Experimental Manuel de Salas

Esta iniciativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile marca un hito por ser la primera vez que se realiza en el Liceo Experimental Manuel de Salas y por estar enfocada a estudiantes de 5° Básico, lo que marca el inicio de una colaboración significativa desde el Vínculo con el Medio, mostrando el compromiso de la Universidad, la Facultad y sus estudiantes con la promoción de la lectura y la cultura en la comunidad.

Daniela Picón Bruno, directora de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio, destaca esta actividad “porque refuerza el vínculo con el Liceo Experimental Manuel de Salas con quien esperamos forjar una alianza permanente con foco en la comunidad escolar y en el marco de una colaboración estratégica y bidireccional. En este sentido, nos es grato salir del Campus Juan Gómez MIllas de la Universidad de Chile para celebrar creativamente el Día del Libro con niñas y niños de quinto año básico en sus espacios cotidianos”. 

Margarita Calderón López, por su parte, agrega que “creo que es importante fomentar estas actividades de vinculación con el medio escolar para así promover que nuestros estudiantes puedan implementar actividades en el contexto escolar y que puedan ser disfrutadas por los estudiantes de la escuela. Esta actividad está pensada para fomentar la lectura, por lo que es una muy bonita oportunidad para que los profesores en formación puedan implementar su actividad en la escuela”.

Entre las actividades se encuentra: 

  • “Manuel de Salas en, más o menos, 100 palabras”. Taller en el que se escogen palabras al azar desde una caja negra y con ellas se crean microrrelatos sobre las experiencias como estudiantes del Liceo Manuel de Salas. 
  • “Cosmos literario”. Actividad de fomento lector en la que estudiantes escogen una recomendación de un libro tomando un pequeño trozo de papel enrollado desde el interior de una caja. El trozo de papel contiene el título, un resumen y una cita.
  • “Sopa a la literaria”. En esta actividad deberán escribir un relato breve que involucre a dos personajes literarios utilizando una sopa de letras, a partir de la cual encontrarán palabras escondidas que serán la base de la narración.
  • “Binomio fantástico”. Ejercicio de escritura creativa en la que se seleccionan al azar dos papeles de dos contenedores: uno con forma de caso espacial y otro de cohete. Con creatividad e imaginación se construirá un relato que reúna objetos y seres mitológicos. 
  • “Una estrella y un deseo”. En una estrella de cartulina se escribirá el libro favorito y al reverso un deseo para fomentar la lectura.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.