Vínculo con el medio:

Facultad celebrará el Día del Libro en Liceo Experimental Manuel de Salas

Facultad celebrará el Día del Libro en Liceo Manuel de Salas
Facultad celebrará el Día del Libro en Liceo Experimental Manuel de Salas

Esta iniciativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile marca un hito por ser la primera vez que se realiza en el Liceo Experimental Manuel de Salas y por estar enfocada a estudiantes de 5° Básico, lo que marca el inicio de una colaboración significativa desde el Vínculo con el Medio, mostrando el compromiso de la Universidad, la Facultad y sus estudiantes con la promoción de la lectura y la cultura en la comunidad.

Daniela Picón Bruno, directora de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio, destaca esta actividad “porque refuerza el vínculo con el Liceo Experimental Manuel de Salas con quien esperamos forjar una alianza permanente con foco en la comunidad escolar y en el marco de una colaboración estratégica y bidireccional. En este sentido, nos es grato salir del Campus Juan Gómez MIllas de la Universidad de Chile para celebrar creativamente el Día del Libro con niñas y niños de quinto año básico en sus espacios cotidianos”. 

Margarita Calderón López, por su parte, agrega que “creo que es importante fomentar estas actividades de vinculación con el medio escolar para así promover que nuestros estudiantes puedan implementar actividades en el contexto escolar y que puedan ser disfrutadas por los estudiantes de la escuela. Esta actividad está pensada para fomentar la lectura, por lo que es una muy bonita oportunidad para que los profesores en formación puedan implementar su actividad en la escuela”.

Entre las actividades se encuentra: 

  • “Manuel de Salas en, más o menos, 100 palabras”. Taller en el que se escogen palabras al azar desde una caja negra y con ellas se crean microrrelatos sobre las experiencias como estudiantes del Liceo Manuel de Salas. 
  • “Cosmos literario”. Actividad de fomento lector en la que estudiantes escogen una recomendación de un libro tomando un pequeño trozo de papel enrollado desde el interior de una caja. El trozo de papel contiene el título, un resumen y una cita.
  • “Sopa a la literaria”. En esta actividad deberán escribir un relato breve que involucre a dos personajes literarios utilizando una sopa de letras, a partir de la cual encontrarán palabras escondidas que serán la base de la narración.
  • “Binomio fantástico”. Ejercicio de escritura creativa en la que se seleccionan al azar dos papeles de dos contenedores: uno con forma de caso espacial y otro de cohete. Con creatividad e imaginación se construirá un relato que reúna objetos y seres mitológicos. 
  • “Una estrella y un deseo”. En una estrella de cartulina se escribirá el libro favorito y al reverso un deseo para fomentar la lectura.

 

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.