Alta convocatoria en primera Feria Internacional Campus Juan Gómez Millas

Alta convocatoria en primera Feria Internacional Campus JGM
Feria Internacional JGM

Con una gran convocatoria concluyó la primera jornada de la Feria Internacional Campus Juan Gómez Millas. En la actividad, que se realizó entre las 13:30 y las 16:00 horas, las y los estudiantes se mostraron interesadas e interesados en las variadas opciones de movilidad, sean estas de carácter virtual, presencial o de conexión con el extranjero a través del aprendizaje de un nuevo idioma.

A partir de la articulación de las unidades de Relaciones Internacionales de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, junto a la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile se logró promover el espacio para exponer iniciativas tan importantes como esta. 

De acuerdo a la directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, Alicia Solomone, “las y los estudiantes tienen clara conciencia de que lo que ellos estudian tiene un componente internacional importante. Casi todas las disciplinas hoy se trenzan en relación con la globalidad. Esa conciencia se expresa también en un interés en saber qué pasa más allá de la frontera y eventualmente se están animando a explorar la posibilidad de salir de Chile a través de distintas formas”.

Uno de los programas presentes fue el de movilidad virtual de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), que abre convocatoria todos los semestres para que estudiantes puedan tomar alguno de los distintos cursos disponibles en universidades extranjeras de América, Asia y Australasia. Dentro de sus requisitos está tener un nivel intermedio de inglés, que es el que entrega la universidad. Según la profesora Alicia Solomone “la experiencia que tenemos es que eso nunca ha sido un inconveniente ni para el aprendizaje ni para la interacción con sus compañeros y profesores”. 

Igualmente, se presentó el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo con su diversa oferta de cursos en idiomas, para conectarse de distinta manera con el exterior y favorecer la conciencia intercultural. Ximena Tabilo, subdirectora del centro, destaca esta instancia de colaboración entre las oficinas de Relaciones Internacionales, que permitió el contacto con una gran cantidad de estudiantes del campus y "la visibilización de iniciativas como la nuestra, la que tiene como objetivo la enseñanza de una gran variedad de idiomas como inglés, alemán, francés, portugués, italiano, mapudungun, chino, japonés, árabe, ruso, coreano, creolé haitiano y próximamente rumano y croata, con el sello de la Universidad de Chile. Este aprendizaje de lenguas les será vital para proseguir con sus estudios ulteriores en el extranjero”.

Asimismo, se presentó el Centro de Información para Chile del Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD Chile, y la Agencia gubernamental francesa de información sobre los estudios superiores y la movilidad académica hacia Francia, Campus France. Ambas entidades mostraron su oferta programática para el desarrollo colaborativo académico y científico de las facultades del campus.

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.