Alta convocatoria en primera Feria Internacional Campus Juan Gómez Millas

Alta convocatoria en primera Feria Internacional Campus JGM
Feria Internacional JGM

Con una gran convocatoria concluyó la primera jornada de la Feria Internacional Campus Juan Gómez Millas. En la actividad, que se realizó entre las 13:30 y las 16:00 horas, las y los estudiantes se mostraron interesadas e interesados en las variadas opciones de movilidad, sean estas de carácter virtual, presencial o de conexión con el extranjero a través del aprendizaje de un nuevo idioma.

A partir de la articulación de las unidades de Relaciones Internacionales de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, junto a la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile se logró promover el espacio para exponer iniciativas tan importantes como esta. 

De acuerdo a la directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, Alicia Solomone, “las y los estudiantes tienen clara conciencia de que lo que ellos estudian tiene un componente internacional importante. Casi todas las disciplinas hoy se trenzan en relación con la globalidad. Esa conciencia se expresa también en un interés en saber qué pasa más allá de la frontera y eventualmente se están animando a explorar la posibilidad de salir de Chile a través de distintas formas”.

Uno de los programas presentes fue el de movilidad virtual de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), que abre convocatoria todos los semestres para que estudiantes puedan tomar alguno de los distintos cursos disponibles en universidades extranjeras de América, Asia y Australasia. Dentro de sus requisitos está tener un nivel intermedio de inglés, que es el que entrega la universidad. Según la profesora Alicia Solomone “la experiencia que tenemos es que eso nunca ha sido un inconveniente ni para el aprendizaje ni para la interacción con sus compañeros y profesores”. 

Igualmente, se presentó el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo con su diversa oferta de cursos en idiomas, para conectarse de distinta manera con el exterior y favorecer la conciencia intercultural. Ximena Tabilo, subdirectora del centro, destaca esta instancia de colaboración entre las oficinas de Relaciones Internacionales, que permitió el contacto con una gran cantidad de estudiantes del campus y "la visibilización de iniciativas como la nuestra, la que tiene como objetivo la enseñanza de una gran variedad de idiomas como inglés, alemán, francés, portugués, italiano, mapudungun, chino, japonés, árabe, ruso, coreano, creolé haitiano y próximamente rumano y croata, con el sello de la Universidad de Chile. Este aprendizaje de lenguas les será vital para proseguir con sus estudios ulteriores en el extranjero”.

Asimismo, se presentó el Centro de Información para Chile del Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD Chile, y la Agencia gubernamental francesa de información sobre los estudios superiores y la movilidad académica hacia Francia, Campus France. Ambas entidades mostraron su oferta programática para el desarrollo colaborativo académico y científico de las facultades del campus.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.