Declaración en solidaridad con la educación pública argentina

Declaración en solidaridad con la educación pública argentina
UBA Filosofía y Letras

En defensa de la educación pública en América Latina, nos sumamos a las manifestaciones de apoyo y solidaridad que se desplegarán hoy martes 23 de abril en respuesta al agravio que para la institución universitaria en general implican dichas medidas gubernamentales.

El desarrollo de las universidades públicas y del sistema de producción de conocimientos establecido en la República Argentina ha sido un referente para América Latina y el mundo, que en este momento corresponde defender. En el campo de las Humanidades, es innegable el aporte de su intelectualidad y su sistema universitario al conocimiento de nuestras disciplinas, que han encontrado en la universidad argentina no solo una fuerza vigorosa para preservar los saberes tradicionales, sino al mismo tiempo una fuente viva de nuevas obras, ideas, interpretaciones y teorías.

Las universidades públicas argentinas han contribuido desde siempre al establecimiento de acciones conjuntas y alianzas académicas con la Universidad de Chile; especialmente con su Facultad de Filosofía y Humanidades.

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile y reforzado aún más nuestros vínculos con universidades como la UBA y la UNTREF, alimentando una colaboración virtuosa entre instituciones y comunidades académicas en torno a la memoria, la historia, la literatura, la lingüística, la educación con un enfoque basado en la integración y los Derechos Humanos que esperamos sigan estrechándose hacia el futuro.

Manifestamos nuestra más enfática solidaridad con las comunidades educativas y científicas argentinas en este momento difícil y les aseguramos nuestro firme compromiso con la defensa del inestimable valor de la Educación Pública que de tan excelente manera han logrado materializar hasta este momento, en que el riesgo de su desmantelamiento se cierne sobre su historia y sus proyecciones.

Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile
Santiago de Chile, 23 de abril de 2024.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.