Silvana Guerrero es la nueva Directora Alterna del Grupo de Estudio de Lingüística, Literatura y Filología de ANID

Silvana Guerrero nueva Directora Alterna de Grupo de Estudio de ANID
Silvana Guerrero, académica del Departamento de Lingüística y coordinadora del Magíster en Lingüística con menciones de la Universidad de Chile

El Grupo de Estudio Lingüística, Literatura y Filología de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) se inserta dentro del área de Artes, Ciencias Sociales y Humanidades, y, como todos los Grupos de Estudio de la ANID, trabaja de manera colegiada en la evaluación de proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), más específicamente los concursos de Postdoctorado, Iniciación y Regular

El Grupo está conformado por académicos/as de excelencia, representantes de distintas universidades del país. “Nuestra responsabilidad es grande puesto que funcionamos con modalidad de panel, lo que significa que, en principio, no hay evaluaciones externas. Lo esencial es que se trata de un trabajo estimulante que se realiza de forma colaborativa y consensuada, donde todas las opiniones académicas son igualmente relevantes y emitidas con mucha responsabilidad en beneficio de los y las investigadores/as”, explica Silvana Guerrero.

“Se trata de un nombramiento muy importante que compartiré, orgullosamente, con Claire Mercier de la Universidad de Talca; ella en la Dirección y yo en la Dirección Alterna. Estos roles nos comprometen con respecto a las labores de gestión del Grupo (recursos de reposición, aprobación final de los informes académicos, entre otras) y nos permitirán representar al Grupo en las reuniones de coordinación de la ANID. Sin duda es un acontecimiento relevante tanto en mi carrera como en el posicionamiento de nuestra Facultad y Universidad en las políticas de investigación estatales, especialmente considerando que el Grupo de Estudio mencionado concierne a más de un Departamentos de la Facultad de Filosofía y Humanidades”.

La profesora Guerrero también destaca la importancia de representar al Departamento de Lingüística, lo que implica, señala, un acto de mucha responsabilidad y exigencia, “pero tengo conciencia de que también será un constante aprendizaje, porque si bien hay roles asignados, tanto la Dra. Mercier como yo estamos representando al Grupo y trabajando en constante sintonía”.

En relación con el Magíster en Lingüística, que coordina, es motivo de orgullo, “porque confío en que tenemos un programa sólido y cada uno de los nombramientos y premios que recibe alguno de sus integrantes es motivo de alegría. Es un honor y da fe de la calidad del Claustro académico del Programa de Magíster en Lingüística con menciones, que se halla en pleno proceso de acreditación por parte de la CNA”.

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.