Silvana Guerrero es la nueva Directora Alterna del Grupo de Estudio de Lingüística, Literatura y Filología de ANID

Silvana Guerrero nueva Directora Alterna de Grupo de Estudio de ANID
Silvana Guerrero, académica del Departamento de Lingüística y coordinadora del Magíster en Lingüística con menciones de la Universidad de Chile

El Grupo de Estudio Lingüística, Literatura y Filología de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) se inserta dentro del área de Artes, Ciencias Sociales y Humanidades, y, como todos los Grupos de Estudio de la ANID, trabaja de manera colegiada en la evaluación de proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), más específicamente los concursos de Postdoctorado, Iniciación y Regular

El Grupo está conformado por académicos/as de excelencia, representantes de distintas universidades del país. “Nuestra responsabilidad es grande puesto que funcionamos con modalidad de panel, lo que significa que, en principio, no hay evaluaciones externas. Lo esencial es que se trata de un trabajo estimulante que se realiza de forma colaborativa y consensuada, donde todas las opiniones académicas son igualmente relevantes y emitidas con mucha responsabilidad en beneficio de los y las investigadores/as”, explica Silvana Guerrero.

“Se trata de un nombramiento muy importante que compartiré, orgullosamente, con Claire Mercier de la Universidad de Talca; ella en la Dirección y yo en la Dirección Alterna. Estos roles nos comprometen con respecto a las labores de gestión del Grupo (recursos de reposición, aprobación final de los informes académicos, entre otras) y nos permitirán representar al Grupo en las reuniones de coordinación de la ANID. Sin duda es un acontecimiento relevante tanto en mi carrera como en el posicionamiento de nuestra Facultad y Universidad en las políticas de investigación estatales, especialmente considerando que el Grupo de Estudio mencionado concierne a más de un Departamentos de la Facultad de Filosofía y Humanidades”.

La profesora Guerrero también destaca la importancia de representar al Departamento de Lingüística, lo que implica, señala, un acto de mucha responsabilidad y exigencia, “pero tengo conciencia de que también será un constante aprendizaje, porque si bien hay roles asignados, tanto la Dra. Mercier como yo estamos representando al Grupo y trabajando en constante sintonía”.

En relación con el Magíster en Lingüística, que coordina, es motivo de orgullo, “porque confío en que tenemos un programa sólido y cada uno de los nombramientos y premios que recibe alguno de sus integrantes es motivo de alegría. Es un honor y da fe de la calidad del Claustro académico del Programa de Magíster en Lingüística con menciones, que se halla en pleno proceso de acreditación por parte de la CNA”.

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.