Convocatoria 2024 Fondo Valentín Letelier

Convocatoria 2024 Fondo Valentín Letelier
Convocatoria 2024 Fondo Valentín Letelier

Con el objetivo de potenciar el rol público que cumple la Universidad de Chile y su compromiso con la extensión universitaria y la vinculación con el medio, este año la convocatoria 2024 al Fondo Concursable Valentín Letelier está marcada por la necesidad de robustecer los vínculos con las comunidades, fortalecer relaciones con gobiernos locales, y consolidar los lazos con los territorios de sectores aledaños a los espacios universitarios, emplazados en diversas comunas de la Región Metropolitana, como Santiago, Providencia, Independencia, Ñuñoa, La Pintana, Macul y Pudahuel.

El Fondo Valentín Letelier apunta a financiar proyectos que integren valores fundamentales para la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones: el enfoque de género y la perspectiva de Derechos Humanos.

En esa línea, el ímpetu de construir comunidad desde la academia y los territorios se fortalece a través de la creación de espacios como los proyectos FVL que posibilitan la cercanía, el diálogo y el intercambio de saberes y experiencias a través de la bidireccionalidad que potencia esta iniciativa.

Como ha sido la tónica durante los últimos años de vigencia del Fondo Concursable Valentín Letelier los proyectos han recibido un aporte fijo financiero, definido en las bases de cada concurso- En esta ocasión, se premiará a las 7 mejores iniciativas, seleccionando 3 proyectos de Etapa Avanzada, para entregarles un máximo de CLP $6.000.000, y 4 proyectos de Etapa Inicial, quienes recibirán un máximo de CLP $8.000.000.

El equipo del Fondo Valentín Letelier puso a disposición el correo electrónico fvl@u.uchile.cl a través del cual podrán dirigir sus dudas específicas en torno al proceso de postulación, y también solicitar asesoría para desarrollar correctamente esta primera etapa.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.