Plan de Formación de Directores aborda aspectos claves del liderazgo escolar

Plan de Formación de Directores aborda aspectos claves del liderazgo
niñas jugando

El Plan de Formación de Directores (PFD), programa desarrollado por el Centro de Estudios Saberes Docentes en alianza con el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), reanudó la segunda etapa del período 2023 - 2024.

El plan tiene como objetivo fundamental aportar al desarrollo de competencias, conocimientos, habilidades y atributos personales en los directores que actualmente están en ejercicio, y también en docentes que aspiran a desempeñar este cargo, a modo de potenciarlos como líderes de sus escuelas.

De esta manera, desde la tercera semana de marzo se iniciaron una serie de cursos que ofrecen a los participantes una experiencia de aprendizaje transformadora en el ámbito del liderazgo escolar.

Charles Albornoz, coordinador del programa, enfatizó que “el Plan de Formación de Directores se consolida como un espacio de diálogo y reflexión, destacando la colaboración como eje central. Esta iniciativa busca reducir el aislamiento, fortalecer relaciones, ampliar conocimientos y potenciar capacidades entre los participantes”.

La propuesta formativa está cuidadosamente diseñada para facilitar el desarrollo de aprendizajes transformadores en los futuros directores y directoras en ejercicio, destacando  la importancia de la reflexión crítica y contextualizada, así como la relevancia de las alianzas con actores educativos y una evaluación permanente para garantizar resultados significativos.

Los participantes están distribuidos en cinco cursos diseñados para abarcar diversas áreas de liderazgo escolar, demostrando un compromiso activo y continuo. Además, ahora el PFD también incluye a establecimientos educacionales que imparten Educación Parvularia bajo el compromiso de una política de fortalecimiento de este nivel educativo y en concordancia con el programa presidencial que promueve la calidad de la Educación.

Para Zulema Tobar, Coordinadora PACE del Liceo Carlos Ibáñez del Campo “la experiencia en el Plan de Formación de Directores, ha sido significativa porque me ha permitido adquirir aprendizajes de manera colaborativa con otros docentes respecto a la elaboración de PEI, PME y conformación de las CAP. Además de actualizar herramientas de gestión para la mejora continua dentro y fuera del aula, los docentes son de una calidad humana de alto nivel, nos acompañan en la adquisición de conocimientos, contextualización y viabilidad de nuestras propuestas, aterrizando las iniciativas de mejora desde el levantamiento de información hasta la concreción de las estrategias y acciones, enfatizando en la importancia de los datos que generamos como institución”.

El Plan de Formación de Directores ofrece una variedad de módulos diseñados para abordar aspectos clave del liderazgo escolar, incluyendo "Visión estratégica local para el mejoramiento escolar", que incluye la construcción e implementación de una visión compartida, y "Desarrollo profesional docente" que aborda temas como la colaboración, la inclusión y el liderazgo pedagógico. Estos módulos, junto con otros, están diseñados para brindar una experiencia formativa completa que prepare a los participantes para enfrentar los desafíos del liderazgo escolar en la actualidad.

Es importante destacar que esta segunda etapa de trabajo se desarrolla con clases sincrónicas, actividades asincrónicas y apoyo de tutores en cada uno de los cursos, generando una línea articuladora para la generación de acciones vinculadas al quehacer profesional para la consecución de saberes.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.