Plan de Formación de Directores aborda aspectos claves del liderazgo escolar

Plan de Formación de Directores aborda aspectos claves del liderazgo
niñas jugando

El Plan de Formación de Directores (PFD), programa desarrollado por el Centro de Estudios Saberes Docentes en alianza con el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), reanudó la segunda etapa del período 2023 - 2024.

El plan tiene como objetivo fundamental aportar al desarrollo de competencias, conocimientos, habilidades y atributos personales en los directores que actualmente están en ejercicio, y también en docentes que aspiran a desempeñar este cargo, a modo de potenciarlos como líderes de sus escuelas.

De esta manera, desde la tercera semana de marzo se iniciaron una serie de cursos que ofrecen a los participantes una experiencia de aprendizaje transformadora en el ámbito del liderazgo escolar.

Charles Albornoz, coordinador del programa, enfatizó que “el Plan de Formación de Directores se consolida como un espacio de diálogo y reflexión, destacando la colaboración como eje central. Esta iniciativa busca reducir el aislamiento, fortalecer relaciones, ampliar conocimientos y potenciar capacidades entre los participantes”.

La propuesta formativa está cuidadosamente diseñada para facilitar el desarrollo de aprendizajes transformadores en los futuros directores y directoras en ejercicio, destacando  la importancia de la reflexión crítica y contextualizada, así como la relevancia de las alianzas con actores educativos y una evaluación permanente para garantizar resultados significativos.

Los participantes están distribuidos en cinco cursos diseñados para abarcar diversas áreas de liderazgo escolar, demostrando un compromiso activo y continuo. Además, ahora el PFD también incluye a establecimientos educacionales que imparten Educación Parvularia bajo el compromiso de una política de fortalecimiento de este nivel educativo y en concordancia con el programa presidencial que promueve la calidad de la Educación.

Para Zulema Tobar, Coordinadora PACE del Liceo Carlos Ibáñez del Campo “la experiencia en el Plan de Formación de Directores, ha sido significativa porque me ha permitido adquirir aprendizajes de manera colaborativa con otros docentes respecto a la elaboración de PEI, PME y conformación de las CAP. Además de actualizar herramientas de gestión para la mejora continua dentro y fuera del aula, los docentes son de una calidad humana de alto nivel, nos acompañan en la adquisición de conocimientos, contextualización y viabilidad de nuestras propuestas, aterrizando las iniciativas de mejora desde el levantamiento de información hasta la concreción de las estrategias y acciones, enfatizando en la importancia de los datos que generamos como institución”.

El Plan de Formación de Directores ofrece una variedad de módulos diseñados para abordar aspectos clave del liderazgo escolar, incluyendo "Visión estratégica local para el mejoramiento escolar", que incluye la construcción e implementación de una visión compartida, y "Desarrollo profesional docente" que aborda temas como la colaboración, la inclusión y el liderazgo pedagógico. Estos módulos, junto con otros, están diseñados para brindar una experiencia formativa completa que prepare a los participantes para enfrentar los desafíos del liderazgo escolar en la actualidad.

Es importante destacar que esta segunda etapa de trabajo se desarrolla con clases sincrónicas, actividades asincrónicas y apoyo de tutores en cada uno de los cursos, generando una línea articuladora para la generación de acciones vinculadas al quehacer profesional para la consecución de saberes.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.