Jornada maratónica

Taller de Verso Clásico participó en lectura del Quijote por 24 horas

Taller de Verso Clásico participó en lectura del Quijote por 24 horas
Taller de Verso Clásico

A fines de abril, el Centro Cultural de España organizó la “Lectura del Quijote: desafío 24 horas” con la colaboración del Taller de Verso Clásico. El grupo literario se sumergió en la obra de Miguel de Cervantes durante toda la noche, como parte del desafío de lectura ininterrumpida del Quijote durante 24 horas.

Además de la organización de la lectura, el Taller de Verso Clásico presentó la Odisea de la lengua castellana. De acuerdo a Francisco Cuevas, profesor de Literatura Española de la Facultad de Filosofía y Humanidades y miembro de la iniciativa, este es “un recital poético que recorre la literatura en verso de la lengua castellana desde sus orígenes en la Edad Media hasta la actualidad. En el Centro Cultural de España, esta presentación contó con la participación de Joaquín Zuleta, Joaquín Carreño, Isidora Silva y Mónica Montes, todos integrantes del Taller de Verso Clásico, que recitaron varios poemas señeros de nuestra tradición para el público de la lectura”.

La directora de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio, Daniela Picón Bruno, también estuvo presente en la instancia. “Fue emocionante entrar en la oscuridad de la sala del Centro Cultural de España y ver la solemnidad y al mismo tiempo la soltura de la lectura colectiva de El Quijote. En el centro del escenario se iluminaba la mesa en la que, por turnos, nos fuimos sentando las y los lectores, provenientes de todas partes, de distintas edades y que estábamos ahí por motivos muy diversos”.

La actividad, que retomó su formato original de 24 horas, ofreció una experiencia enriquecedora que combinó literatura, música, gastronomía y arte. Durante el evento, se presentó un intervalo musical a cargo de la cantante de indie-folk Salares, la banda de rock Carnada, las compositoras Amapola y Manuela y la Orquesta de Poetas. Además, hubo mesas de juegos de rol y cine de trasnoche.

Las lecturas iniciales estuvieron a cargo del Embajador de España en Chile, Rafael Garranzo García, la Subsecretaria del Patrimonio Cultural de Chile, Carolina Pérez Dattari, y la Directora de la Biblioteca Nacional de Chile, Soledad Abarca, junto a destacados exponentes de la cultura de Chile y España.

Uno de los mayores desafíos de la instancia, de acuerdo a Francisco Cuevas, “ mantener la lectura activa durante un día completo, una vez que el Centro Cultural de España ha asumido el grandísimo reto que era volver, después de ocho años, al formato de las 24 horas. Esta decisión responde también a la necesidad de recuperar los espacios nocturnos como espacios culturales después de los acontecimientos de los últimos años. En este sentido, la labor del Taller de Verso Clásico en la organización de la lectura durante la noche y la participación de un grupo notable de estudiantes tanto de la Universidad de Chile como de la Universidad de los Andes fue crucial para mantener viva la lectura de forma ininterrumpida. El éxito de esta versión augura nuevas ediciones manteniendo este formato que ha sido este año tan enriquecedor”.

La actividad, que se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, contó con la participación activa de la comunidad, quienes tuvieron la oportunidad de llevarse un libro de regalo como parte de la celebración.

Este evento, que se ha convertido en una tradición anual desde 2013, reunió a personas de todas las edades y ámbitos, demostrando el interés de la comunidad por grandes obras de la literatura universal. Daniela Picón celebra que “la lectura se convierta en una instancia colectiva, abierta, solemne y casual a la vez. Sostener la voz comunitaria para cumplir el desafío me parece una tarea noble y muy valiosa”.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.