Facultad de Filosofía y Humanidades abre convocatoria para Período Sabático 2024

Convocatoria para Período Sabático 2024
Facultad de Filosofía y Humanidades abre convocatoria para Período Sabático 2024

El Período Sabático se introdujo en el Reglamento de Comisiones del personal de la Universidad de Chile el 25 de noviembre del año 2019 mediante el DU 0048110, estableciendo lo siguiente: "Los/las académicos/as de las jerarquías de Profesor Titular y Profesor Asociado, de ambas carreras académicas, que tengan un nombramiento de jornada completa y al menos una antigüedad de seis años, considerando ambas jerarquías, tendrán derecho a solicitar un período sabático en conformidad a las normas establecidas, siempre que hayan obtenido una calificación de Nivel Bueno en el último período de calificaciones (Art. 22)". 

En consecuencia, la Facultad de Filosofía y Humanidades, en virtud del Acuerdo de Implementación de Período Sabático aprobado por Consejo de Facultad durante el mes de octubre de 2023, tiene a bien compartir la convocatoria al "Concurso Sabático 2024" el cual consiste en:

  • "Una etapa de perfeccionamiento de alto nivel en entidades nacionales o extranjeras por un período de tres meses hasta un año, con derecho al goce de remuneraciones, durante el cual el/la académico/a realizará funciones de investigación o creación, actualización en las tareas propias del quehacer universitario o redacción de obras, de acuerdo con un proyecto previamente aprobado por la autoridad competente, que genere productos de alto interés académico y pueda producir alto impacto en el avance de la Institución" (DU N°4263 de 1985).

Este concurso financiará los gastos asociados a la vacancia producida por el período sabático, en la Facultad, según el plan elaborado por cada departamento.

En palabras del Director Académico, Prof. Mauricio Folchi Donoso, “El período sabático es un antiguo anhelo de las y los académicos, quienes normalmente se ven sumidos en la docencia y en la gestión, sacrificando el tiempo que desearían destinar a la generación de conocimiento. El período sabático consiste exactamente en eso: en darle una tregua a nuestras/os académicas/os para que puedan dedicar tiempo y energía a esta dimensión de su quehacer, la cual suele verse postergada”. 

A esto agrega que “el presupuesto asignado a la DIAC para 2024 nos permitirá otorgar dos o tres plazas en esta convocatoria. El número final depende de la extensión y del costo de cada período sabático asignado”. 

“Como el beneficio está condicionado al cumplimiento de cierta jerarquía y antigüedad, esta convocatoria está dirigida a 29 académicas y académicos que actualmente cumplen con esos requisitos. Pero, dentro de tres años ese número aumentará a 46. Esperamos que para entonces podamos otorgar el beneficio a seis académicas/os anualmente”, concluye.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.