Fortaleciendo el liderazgo educativo en la Enseñanza Media Técnico Profesional: Inicia cuarto año del Plan de Acompañamiento

Inicia cuarto año del Plan de fortalecimiento de liderazgo en EMTP
educacion tecnico profesional

El Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, como integrante del Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional (CLIDER) ha iniciado el cuarto año del Plan de acompañamiento para el fortalecimiento de las prácticas de liderazgo y gestión curricular en establecimientos de EMTP.

El objetivo principal de este plan de acompañamiento es fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión curricular de docentes directivos y líderes en los establecimientos de EMTP, con el fin de generar mayores oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes.

Desde su inicio, este proyecto ha sido una plataforma para el intercambio de experiencias y aprendizajes entre los liceos participantes y el equipo de Saberes Docentes. Con el compromiso de adaptarse a las diversas realidades de cada institución, se ha trabajado continuamente para refinar estrategias y mejorar la calidad del acompañamiento.

A través de una metodología de indagación colaborativa y el trabajo conjunto con los equipos de cada liceo participante, se busca promover el desarrollo y mejoramiento de competencias de liderazgo, contribuyendo así a una gestión curricular más efectiva y adaptada a las necesidades de los y las estudiantes y del entorno.

Para Pamela Martínez, coordinadora Técnico Profesional del Centro Educacional Bicentenario de Huechuraba, el plan de acompañamiento “ha significado un crecimiento profesional para mí y mi equipo Técnico Profesional.  Me ha permitido visualizar qué aspectos de la gestión pedagógica, promueven los aprendizajes de nuestros estudiantes y cómo el análisis de los datos nos permiten tomar decisiones para la mejora. Este plan a 4 años, ha fortalecido el equipo directivo al cual pertenezco y cada desafío logrado nos permite reconocer nuestras fortalezas como también aquello que debemos mejorar”.

En esta nueva etapa, se ha iniciado la actividad con la participación de 15 establecimientos de 11 comunas que participarán en el programa. Un total de 135 profesionales se han comprometido con el fortalecimiento del liderazgo y la gestión curricular en la EMTP. 

Para facilitar este proceso, se han programado tres jornadas en la Casa Central de la Universidad de Chile, así como seis visitas a cada liceo entre los meses de abril y septiembre.

Charles Albornoz, coordinador del plan de acompañamiento, destaca que “a lo largo de este proceso, hemos sido testigos de los éxitos, desafíos y aspiraciones de cada liceo participante, lo que ha sido la base para una reflexión profunda y crítica sobre nuestro plan de acompañamiento. Reconociendo la importancia de la adaptabilidad y la capacidad de respuesta, hemos emprendido un proceso de análisis y ajuste de nuestra propuesta, con la mirada puesta en consolidar el trabajo realizado y mejorar continuamente”.

El cuarto año del programa representa una etapa de consolidación de experiencias y aprendizajes. La propuesta ha buscado promover la formación profesional y colectiva en cada comunidad educativa de la EMTP, con una metodología adaptada a las necesidades específicas de cada institución.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.