Fortaleciendo el liderazgo educativo en la Enseñanza Media Técnico Profesional: Inicia cuarto año del Plan de Acompañamiento

Inicia cuarto año del Plan de fortalecimiento de liderazgo en EMTP
educacion tecnico profesional

El Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, como integrante del Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional (CLIDER) ha iniciado el cuarto año del Plan de acompañamiento para el fortalecimiento de las prácticas de liderazgo y gestión curricular en establecimientos de EMTP.

El objetivo principal de este plan de acompañamiento es fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión curricular de docentes directivos y líderes en los establecimientos de EMTP, con el fin de generar mayores oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes.

Desde su inicio, este proyecto ha sido una plataforma para el intercambio de experiencias y aprendizajes entre los liceos participantes y el equipo de Saberes Docentes. Con el compromiso de adaptarse a las diversas realidades de cada institución, se ha trabajado continuamente para refinar estrategias y mejorar la calidad del acompañamiento.

A través de una metodología de indagación colaborativa y el trabajo conjunto con los equipos de cada liceo participante, se busca promover el desarrollo y mejoramiento de competencias de liderazgo, contribuyendo así a una gestión curricular más efectiva y adaptada a las necesidades de los y las estudiantes y del entorno.

Para Pamela Martínez, coordinadora Técnico Profesional del Centro Educacional Bicentenario de Huechuraba, el plan de acompañamiento “ha significado un crecimiento profesional para mí y mi equipo Técnico Profesional.  Me ha permitido visualizar qué aspectos de la gestión pedagógica, promueven los aprendizajes de nuestros estudiantes y cómo el análisis de los datos nos permiten tomar decisiones para la mejora. Este plan a 4 años, ha fortalecido el equipo directivo al cual pertenezco y cada desafío logrado nos permite reconocer nuestras fortalezas como también aquello que debemos mejorar”.

En esta nueva etapa, se ha iniciado la actividad con la participación de 15 establecimientos de 11 comunas que participarán en el programa. Un total de 135 profesionales se han comprometido con el fortalecimiento del liderazgo y la gestión curricular en la EMTP. 

Para facilitar este proceso, se han programado tres jornadas en la Casa Central de la Universidad de Chile, así como seis visitas a cada liceo entre los meses de abril y septiembre.

Charles Albornoz, coordinador del plan de acompañamiento, destaca que “a lo largo de este proceso, hemos sido testigos de los éxitos, desafíos y aspiraciones de cada liceo participante, lo que ha sido la base para una reflexión profunda y crítica sobre nuestro plan de acompañamiento. Reconociendo la importancia de la adaptabilidad y la capacidad de respuesta, hemos emprendido un proceso de análisis y ajuste de nuestra propuesta, con la mirada puesta en consolidar el trabajo realizado y mejorar continuamente”.

El cuarto año del programa representa una etapa de consolidación de experiencias y aprendizajes. La propuesta ha buscado promover la formación profesional y colectiva en cada comunidad educativa de la EMTP, con una metodología adaptada a las necesidades específicas de cada institución.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.