5 y 6 de septiembre de 2024

Convocatoria a las Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana
Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades (Historia, Filosofía, Literatura, Lingüística, Teología, Historia del arte, etc.), buscando tender puentes entre cada una de las especialidades. 

A continuación, se entregan algunas líneas de investigación que pueden funcionar como referencia temática (sin perjuicio de otros posibles temas y problemas): 

  • Caballería y Cristianismo 
  • Ciclo Artúrico 
  • Roman caballeresco y poesía de los trovadores, troùveres y minnesinger
  • Medievalism: recepción de la cultura y literatura medieval en el mundo moderno y contemporáneo 
  • Representaciones de la Otredad 
  • Escritura femenina 
  • Escritura mística y visionaria 
  • Representación crítica de los problemas políticos, religiosos y filosóficos en la Literatura de la Edad Media y la Modernidad Temprana. 
  • Ut pictura poesis: las relaciones entre imagen y palabra en la Literatura de la Edad Media y la Modernidad Temprana 
  • Las relaciones y tensiones entre «lo culto» y «lo popular» en las artes
  • Las escisiones de la Cristiandad a partir de la Reforma y Contrarreforma 
  • Recepción y reelaboración de la(s) cultura(s) antigua(s) durante la Modernidad Temprana 
  • Escrituras y representación del Nuevo Mundo en la Modernidad Temprana
  • Convenciones dramáticas y espacios de representación en el teatro del Siglo de Oro
  • Recepción y reelaboración de la Literatura del Siglo de Oro en otras tradiciones 

La recepción de propuestas estará abierta hasta el 16 de agosto de 2024. Estas deben incluir nombre completo, programa de estudios, universidad, un título tentativo y un resumen (máximo 250 palabras). Las propuestas deben ser enviadas al correo medievalrenacentistauchile@gmail.com

El congreso se realizará presencialmente en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile los días 5 y 6 de septiembre de 2024.

 

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.