5 y 6 de septiembre de 2024

Convocatoria a las Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana
Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades (Historia, Filosofía, Literatura, Lingüística, Teología, Historia del arte, etc.), buscando tender puentes entre cada una de las especialidades. 

A continuación, se entregan algunas líneas de investigación que pueden funcionar como referencia temática (sin perjuicio de otros posibles temas y problemas): 

  • Caballería y Cristianismo 
  • Ciclo Artúrico 
  • Roman caballeresco y poesía de los trovadores, troùveres y minnesinger
  • Medievalism: recepción de la cultura y literatura medieval en el mundo moderno y contemporáneo 
  • Representaciones de la Otredad 
  • Escritura femenina 
  • Escritura mística y visionaria 
  • Representación crítica de los problemas políticos, religiosos y filosóficos en la Literatura de la Edad Media y la Modernidad Temprana. 
  • Ut pictura poesis: las relaciones entre imagen y palabra en la Literatura de la Edad Media y la Modernidad Temprana 
  • Las relaciones y tensiones entre «lo culto» y «lo popular» en las artes
  • Las escisiones de la Cristiandad a partir de la Reforma y Contrarreforma 
  • Recepción y reelaboración de la(s) cultura(s) antigua(s) durante la Modernidad Temprana 
  • Escrituras y representación del Nuevo Mundo en la Modernidad Temprana
  • Convenciones dramáticas y espacios de representación en el teatro del Siglo de Oro
  • Recepción y reelaboración de la Literatura del Siglo de Oro en otras tradiciones 

La recepción de propuestas estará abierta hasta el 16 de agosto de 2024. Estas deben incluir nombre completo, programa de estudios, universidad, un título tentativo y un resumen (máximo 250 palabras). Las propuestas deben ser enviadas al correo medievalrenacentistauchile@gmail.com

El congreso se realizará presencialmente en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile los días 5 y 6 de septiembre de 2024.

 

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.