Convocatoria | Octubre de 2024

VIII Pre-Bienal Internacional en Educación y Cultura de Paz "Derechos humanos, movimientos sociales y memoria: desafíos para la educación"

VIII Pre-Bienal Internacional en Educación y Cultura de Paz

En su trayectoria el Colectivo Educación para la Paz ha desarrollado diferentes acciones encaminadas a la deliberación pública y formación en asuntos relacionados con ciudadanía, justicia, memoria del pasado reciente, educación y construcción de paz en América Latina, con la participación de instituciones de Colombia, Chile, Argentina, México, Perú, El Salvador, Guatemala, España y Alemania.

Las Pre- Bienales de Paz son eventos de orden internacional en los cuales se socializan y comunican acciones comunitarias, producción académica e investigativa.

Este evento contará con conferencias centrales con la participación de Marieta Quintero, Universidad Distrital, Colombia; Carla Peñaloza, Universidad de Chile; Patricia Flier, Universidad Nacional de La Plata, Argentina; Stefan Peters, Instituto Colombo-Alemán para la Paz; y Elizabeth Lira,Universidad Alberto Hurtado, Chile. 

La organización  invita a participar en las mesas temáticas, paneles y talleres. Fechas de inscripción hasta el 15 de julio de 2024

Revisa la convocatoria completa.

Últimas noticias

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.