Conversatorio reunió a expertos en torno a los desafíos del sistema de rendición de cuentas en la educación

Conversatorio reunió a expertos en educación

Un conversatorio en torno a la temática “Rendición de cuentas social en educación: desafíos para enfrentar los enfoques de altas consecuencias” se realizó el martes 24 de septiembre, en el marco del Proyecto Fondef IDEA I+D “Una nueva rendición de cuentas para la nueva educación pública. Propiciando la responsabilización compartida para la mejora educativa”, cita que se organizó en conjunto con el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.

La instancia, se trató de un espacio íntimo de encuentro entre especialistas en políticas educativas de altas consecuencias, contando con la participación del Dr. Luis Felipe de la Vega, del Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio Saberes Docentes de la Universidad de Chile; y el Dr. Luis Parcerisa, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona, España.

Por su parte, el Dr. Luis Felipe de la Vega (UCh) realizó una presentación titulada “Una nueva rendición de cuentas para la Nueva Educación Pública: avances del Proyecto Fondef ID22I10009 sobre la responsabilización compartida para la mejora educativa”, compartiendo resultados y proyecciones del trabajo investigativo del proyecto.

En esta línea, de la Vega, aseguró sobre los avances expuestos del proyecto Fondef que “pusimos énfasis en dar cuenta de los resultados del pilotaje al que fue sometido el modelo de responsabilización que hemos diseñado. Pudimos constatar que nuestra propuesta se estima de relevancia para una evaluación más justa de las responsabilidades al interior de la Nueva Educación Pública”.

Por otro lado, Parcerisa (UB) realizó una intervención titulada “Implicancias sociopolíticas de la rendición de cuentas en los mercados educativos”, entregando aspectos del sistema de rendición de cuentas en la educación a nivel nacional como internacional.

Sobre las propuestas planteadas en el conversatorio para la transformación de las políticas educativas de altas consecuencias, la Dra. Claudia Carrasco Aguilar de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, e investigadora del proyecto Fondef, aseguró que “es necesario un trabajo que esté orientado hacia la colaboración de los establecimientos educativos más que a las altas presiones. Mientras sigamos teniendo una prueba censal como el SIMCE, las consecuencias y sus efectos seguirán siendo de altas presiones y para compararse con otros colegios”.

Por otro lado, Carrasco Aguilar (UPLA) recalcó la necesidad de un cambio, para en favor de la descentralización de estas materias, “la propia política pública debe rendir cuentas a la ciudadanía, lo que debería estar en un tono de mejora continua, así como de respeto y reconocimiento de las realidades y contextos locales”.

Finalmente, el académico de la Universidad de Chile valoró el espacio de diálogo y reflexión entre académicos y expertos dentro la Universidad de Playa Ancha, “es sumamente relevante para nuestro proyecto, porque permite que éste sea objeto de revisión y de análisis por parte de un público especializado, lo que nos permite recibir comentarios y sugerencias y, además, avanzar en proponer un debate público respecto de la rendición de cuentas en Chile”.

La actividad realizada en la Sala Luis Carreño Silva de la Biblioteca Central UPLA, contó con la participación de académicas y académicos de distintas universidades del país, representantes del Servicio Local Educación Pública Valparaíso (SLEP), miembros de la Secretaría Regional de Educación y actores políticos relevantes.

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.