XIV Jornadas Cervantinas abre concurso "El Quijote en 100 palabras"

XIV Jornadas Cervantinas abre concurso "El Quijote en 100 palabras"
Afiche Quijote

En colaboración con las XIV Jornadas Cervantinas «Yo sé quién soy, y sé qué puedo ser»: voluntad fictiva y configuración de la realidad en el Quijote convocadas por el Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, queremos invitarles a participar en la primera versión del concurso literario «El Quijote en 100 palabras», organizado por los estudiantes de Licenciatura en Lingüística y Literatura. Por medio de esta actividad buscamos celebrar el retorno de este espacio de encuentro, reflexión y discusión académica y, a la vez, incentivar la participación de estudiantes de todos los niveles educativos, además del desarrollo de nuevas perspectivas artísticas en relación con la novela de Cervantes.

Bases del concurso

  1. Podrán participar todas las personas, a partir de los 15 años de edad, residentes en Chile.
  2. Los participantes deberán enviar un correo a jornadascervantinasuchile@gmail.com adjuntando dos documentos de forma separada: 1) un documento con sus datos personales (nombre, RUT, edad e institución a la que pertenece) y 2) otro documento que contenga el texto literario.
  3. Los documentos deberán usar la fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 con márgenes normales (2,5 x 3 cm).
  4. Los textos literarios enviados deberán ser de carácter inédito y de autoría propia. No se aceptarán cuentos producidos por Inteligencia Artificial. En caso de descubrirse alguna falta a esta regla, el texto será descalificado automáticamente.
  5. La temática de los relatos presentados debe estar relacionada con el Quijote, ya sea directa o indirectamente.
  6. Los participantes deberán enviar un máximo de 1 texto a este concurso.
  7. La extensión de los textos, sin incluir su título, no podrá sobrepasar las 100.
  8. El plazo de recepción finaliza el día 28 de octubre a las 23:59 hrs. No se aceptarán cuentos fuera de plazo.
  9. El jurado estará conformado por al menos un miembro del comité organizador de las XIV Jornadas Cervantinas y por profesores/as del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
  10. El jurado deberá elegir cuatro cuentos finalistas, de los que se definirá un único ganador y tres menciones honrosas.
  11. Los resultados serán comunicados a los participantes vía correo electrónico
  12. Los relatos seleccionados serán presentados en el marco de las XIV Jornadas Cervantinas, que se celebrarán en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile los días 7 y 8 de noviembre de 2024.
  13. Los ganadores recibirán como premio un lote de libros.
  14. Los finalistas serán publicados en la página web de la Universidad, sección Filosofía y Humanidades: https://filosofia.uchile.cl/.

 

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.