Convocatoria

VIII Jornadas Internacionales Hannah Arendt: Mundo común y democracia en tiempos de crisis. A 50 años de su muerte

Convocatoria VIII Jornadas Internacionales Hannah Arendt
VIII Jornadas Internacionales Hannah Arendt: Mundo común y democracia en tiempos de crisis. A 50 años de su muerte

Coincidente con el 50º aniversario del fallecimiento de Arendt, esta edición se plantea como un espacio de reflexión fundamental sobre dos aspectos que evidencian un estado de crisis tanto a nivel regional como global, a saber, la cuestión de la democracia y la del mundo común. En efecto, los regímenes democráticos contemporáneos parecen estar atravesando una verdadera era de oscuridad y amenaza de largo alcance, caracterizada por el despliegue de una inquietante transformación regresiva que impacta negativamente en la economía, el medio ambiente y, en especial, en la esfera pública tal y como la conocemos. Ante este contexto de incertidumbre sobre el futuro e integridad de aquello que nos rodea y, en particular, ante la creciente y sintomática degradación del tejido social, emerge como problema central aquello que, a juicio de Arendt, constituye uno de los pilares de la vida política y democrática, esto es, la cualidad humana de vivir con y junto a otras y otros; es decir, de habitar y compartir un mundo común.

Frente a las diversas complejidades que este escenario plantea, el sentido arendtiano de la política podría resultar el ámbito por excelencia para replantear y redirigir el curso de las crisis actuales. Así, las VIII Jornadas Internacionales Hannah Arendt invitan a académicas/os, investigadoras/es y estudiantes a enviar propuestas de ponencias que, tomando como fuente el pensamiento de Arendt, problematicen y reconsideren los modos en los que las crisis que atravesamos pueden ser, a la vez que síntomas de decadencia, oportunidades para el cambio y renovación de las democracias, y, en última instancia, del mundo común.

Formalidades de envío de resúmenes (abstract):

  • Título de ponencia 
  • Resumen de máximo 300 palabras (sin considerar bibliografía) 
  • Bibliografía siguiendo sistema de citación 
  • Fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 
  • Los idiomas aceptados son español, inglés y portugués.

Enviar a jornadasarendtianas2025@gmail.com, indicando en el asunto el nombre, grado y filiación académica

Comité organizador:

Paula Hunziker (UNC), Anabella Di Pego (CONICET/UNLP), Claudia Bacci (UBA), Julia Smola (UNGS), Sebastián Torres (UNC), Beatriz Porcel (UNR), Laura Arese (UNC), Camila Cuello (UNGS), Carolina Rusca (UNC), Facundo Vega (UAI), Cristian González (UAI), María José López (UCh), Rosario Fernández (UCh),Felipe Toledo (UCh). 

Últimas noticias

Seminario sobre Gabriela Mistral y sus reinos se realizará en la Universidad de Chile a 80 años del Nobel

Jueves 9 de octubre:

U. de Chile celebrará seminario sobre los reinos de Gabriela Mistral

El seminario “Los reinos de Gabriela Mistral: a 80 años del Nobel para la poeta y maestra chilena” llega a la Universidad de Chile para relevar las múltiples dimensiones de su legado como poeta, historiadora, pedagoga e intelectual. Con entrada liberada y traducción en lengua de señas, la actividad invita a dialogar en torno a las distintas dimensiones de una de las figuras más influyentes de nuestra cultura.

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Convocatoria | Valparaíso 27 al 30 de octubre de 2025:

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

En la versión 2025, Utopías Por-Venir espera ser un encuentro académico construido sobre un modelo de cooperación horizontal combinando formatos académicos tradicionales (como las mesas temáticas), actividades performáticas y territoriales no convencionales, entre las que se encuentran talleres, laboratorios y, actividades organizativas pensadas como espacios co-creativos. Recepción de propuestas hasta el 30 de septiembre de 2025.