Convocatoria

VIII Jornadas Internacionales Hannah Arendt: Mundo común y democracia en tiempos de crisis. A 50 años de su muerte

Convocatoria VIII Jornadas Internacionales Hannah Arendt
VIII Jornadas Internacionales Hannah Arendt: Mundo común y democracia en tiempos de crisis. A 50 años de su muerte

Coincidente con el 50º aniversario del fallecimiento de Arendt, esta edición se plantea como un espacio de reflexión fundamental sobre dos aspectos que evidencian un estado de crisis tanto a nivel regional como global, a saber, la cuestión de la democracia y la del mundo común. En efecto, los regímenes democráticos contemporáneos parecen estar atravesando una verdadera era de oscuridad y amenaza de largo alcance, caracterizada por el despliegue de una inquietante transformación regresiva que impacta negativamente en la economía, el medio ambiente y, en especial, en la esfera pública tal y como la conocemos. Ante este contexto de incertidumbre sobre el futuro e integridad de aquello que nos rodea y, en particular, ante la creciente y sintomática degradación del tejido social, emerge como problema central aquello que, a juicio de Arendt, constituye uno de los pilares de la vida política y democrática, esto es, la cualidad humana de vivir con y junto a otras y otros; es decir, de habitar y compartir un mundo común.

Frente a las diversas complejidades que este escenario plantea, el sentido arendtiano de la política podría resultar el ámbito por excelencia para replantear y redirigir el curso de las crisis actuales. Así, las VIII Jornadas Internacionales Hannah Arendt invitan a académicas/os, investigadoras/es y estudiantes a enviar propuestas de ponencias que, tomando como fuente el pensamiento de Arendt, problematicen y reconsideren los modos en los que las crisis que atravesamos pueden ser, a la vez que síntomas de decadencia, oportunidades para el cambio y renovación de las democracias, y, en última instancia, del mundo común.

Formalidades de envío de resúmenes (abstract):

  • Título de ponencia 
  • Resumen de máximo 300 palabras (sin considerar bibliografía) 
  • Bibliografía siguiendo sistema de citación 
  • Fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 
  • Los idiomas aceptados son español, inglés y portugués.

Enviar a jornadasarendtianas2025@gmail.com, indicando en el asunto el nombre, grado y filiación académica

Comité organizador:

Paula Hunziker (UNC), Anabella Di Pego (CONICET/UNLP), Claudia Bacci (UBA), Julia Smola (UNGS), Sebastián Torres (UNC), Beatriz Porcel (UNR), Laura Arese (UNC), Camila Cuello (UNGS), Carolina Rusca (UNC), Facundo Vega (UAI), Cristian González (UAI), María José López (UCh), Rosario Fernández (UCh),Felipe Toledo (UCh). 

Últimas noticias

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.

Circular N°1

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Todas las propuestas deberán ser enviadas entre el 01 y el 31 de octubre de 2025. Para ello, los/as ponentes y presentadores/as deberán acceder al apartado “Envío de Propuestas” del sitio web de CEDUP 2026 siguiendo las instrucciones que allí se indican. La respuesta de aceptación será enviada en el transcurso del mes de noviembre de 2025.