Escuela de Pregrado y Secretaría de Estudios anuncian inicio del proceso de prueba del Módulo de Trámites Estudiantiles en Ucampus

Facultad estrena nuevo módulo de trámites estudiantiles en Ucampus
Escuela de Pregrado y Secretaría de Estudios anuncian inicio del proceso de prueba del Módulo de Trámites Estudiantiles en U-Campus.

En esta primera etapa, el módulo estará disponible solamente para las y los estudiantes de las carreras de Pedagogía en Educación Básica y Título Profesional de Internacionalista. Después del período de prueba, el módulo estará disponible para la totalidad de las y los estudiantes de pregrado de la Facultad, a partir de diciembre de 2024

La implementación del Módulo de Trámites Estudiantiles en línea es el resultado de un esfuerzo de colaboración amplio y profundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, que resultó del trabajo conjunto de los equipos profesionales y técnicos de la Escuela de Pregrado, Secretaría de Estudios y la Unidad de Aseguramiento de la Calidad  y Acreditación de la Facultad, con el apoyo fundamental de Cristian Tambley Morales, Coordinador de la Unidad de Desarrollo de Sistemas y responsable de diseñar e implementar el módulo en U-Campus. La implementación del Módulo de Trámites Estudiantiles constituye así un hito en la línea de modernizar la gestión académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ofrecer una mejor experiencia a sus estudiantes.  

El desarrollo y la implementación de un Módulo de Trámites Estudiantiles mejora significativamente el sistema vigente, por cuanto permite no solamente recibir las solicitudes académicas de las y los estudiantes sino que incluye el proceso completo de evaluación y resolución de esas solicitudes a través de la plataforma Ucampus. Para las y los estudiantes, esto significa que podrán conocer de manera inmediata en qué etapa se encuentran sus solicitudes y recibir notificaciones automáticas de cuando ya estén tramitadas y resueltas

Consultado sobre esta innovación en la atención de las y los estudiantes de pregrado de la Facultad, el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Lino Cubillos Silva, comentó que: “Me parece destacable el trabajo integrado de distintas unidades y equipos de trabajo de la Facultad no solo porque hará más eficiente el procesamiento de las solicitudes estudiantiles sino porque además permitirá contar con valiosa data que ayude a identificar y caracterizar mejor las problemáticas y circunstancias que afectan a nuestros estudiantes en el desarrollo de sus procesos formativos"

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.