Primer semestre 2025:

Cursos Deportivos y/o Culturales para el Campus JGM

Cursos Deportivos y/o Culturales para el Campus JGM
Cursos Deportivos y/o Culturales para el Campus JGM

Producto de que nuestros planes de estudio de pregrado consideran cursos de formación complementaria,  general, y/o artístico-cultural con creditaje de 2 SCT (mayoría de planes), 3 SCT (Licenciatura en Lingüística  y Literatura Inglesa) y 4 SCT (Licenciatura en Filosofía). La asignatura propuesta puede ser planificada en  torno al Sistema de Créditos Transferibles (SCT) como una actividad curricular de 2, 3 o 4 Créditos con uno o dos bloques de una hora y media de clases a la semana dispuestos y proporcionados de acuerdo a la siguiente tabla: 

Tiempo de estudio del Estudiante Horas de trabajo
docente
Horario Posible
Créditos Horas
Presenciales
Horas no
presenciales
Horas directas Horas indirectas
2 1,5 1,5 1,5 3

Lunes o Jueves de 16:15 a 17:45; o Viernes  de 10:15 a 11:45; o de 12:00 a 13:30.

3 3
4 4,5
2 3 0 3 6 Lunes y Jueves de 16:15 a 17:45; Lunes de  16:15 a 17:45 y Viernes de 10:15 a 11:45;  Lunes de 16:15 a 17:45 y Viernes de 12:00 a 13:30; Jueves de 16:15 a 17:45 y Viernes de  10:15 a 11:45; Jueves de 16:15 a 17:45 y  Viernes de 12:00 a 13:30; Viernes de 10:15  a 13:30
3 1,5
4 3

 Estas asignaturas contarán con 25 cupos (20 para FFHH y 5 abiertos al campus) 

Para su admisión, el programa de curso debe tributar a al menos una de las siguientes Competencias del Modelo Educativo, dando cuenta del cumplimiento del mismo en sus Resultados de Aprendizaje. 

  • Capacidad de investigación, innovación y creación 
  • Capacidad de pensamiento crítico y autocrítico
  • Capacidad para comunicarse en contextos académicos, profesionales y sociales 
  • Compromiso ético y responsabilidad social y ciudadana 
  • Compromiso con el desarrollo humano y sustentable 
  • Compromiso con el respeto por la diversidad y multiculturalidad 
  • Compromiso con la igualdad de género y no discriminación 

Además, los y las docentes que propongan Cursos de Formación General para el campus deben cumplir  los siguientes criterios: 

  • Tener horas de docencia disponibles sin descuidar la docencia en su plan de estudios original.
  • Estar calificado en nivel bueno (3) de la Calificación Académica en el último periodo de evaluación. 
  • Promediar sobre 5 en las últimas dos encuestas de Evaluación Docente aplicadas vía U Cursos a sus últimas asignaturas dictadas. 
  • No haber sido sancionado/a en los últimos dos años como consecuencia de un proceso  disciplinario. 
  • No estar afecto a un proceso de investigación sumaria o sumario administrativo. 

El plazo para recibir las propuestas vence el viernes 6 de diciembre. 

Los resultados de la programación serán informados directamente a las y los docentes con copia a sus respectivos departamentos o centros de estudios. 

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.