Creación:

Vuelve a la cartelera obra de egresada U. de Chile sobre los imaginarios y sueños lésbicos de libertad

Vuelve a la cartelera obra de egresada U. de Chile
Pam Berry, escrita por la egresada de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Rae del Cerro

Una mujer, una monja, un león calvo, una bruja, un circo. Diversos elementos que preliminarmente parecen inconexos se unen en Pam Berry, obra de teatro con perspectiva lésbica que se presentará desde finales del mes de noviembre en Centro Cultural GAM.

Ganadora de la XX Muestra Nacional de Dramaturgia en categoría emergente, esta obra escrita por Rae del Cerro -egresada de Lengua y Literatura Inglesa de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile- (Antes de morir quiero conocer el cieloArden) y dirigida por Ana Luz Ormazábal (María Isabel), Pam Berry propone una reflexión particular sobre la discriminación por identidad de género y sexual. En la obra, la protagonista siente que es la única lesbiana del mundo y por eso prefiere soñar, porque en los sueños, puede vivir su identidad y ser quien ella quiere ser. Pese a que los factores que la llevan a eso tienen que ver con respuestas al lesbo odio, en la obra existe una reivindicación de ese lugar, los sueños, como espacio lésbico.

Con un componente musical que a momentos parece ser un concierto y con objetos de grandes dimensiones sobre el escenario, Pam Berry trae humor y poesía, emocionando al público con la historia de la protagonista. “A través de la puesta en escena de esta historia de amor entre lesbianas, mujeres que buscan conocer a otras lesbianas -escrita por Rae del Cerro- nos hacemos cargo de este contenido poético y del discurso político a través del humor, del melodrama y la música”, señala la directora Ana Luz Ormazábal. 

Estos recursos, agrega la directora, “expanden todo este discurso que contiene el texto”. Asi, Pam Berry “es una obra de ternura, de amor y de cuidados”.

Como señala la dramaturga Rae del Cerro, la obra contiene “un componente relativo al teatro de las rebeldías sexuales y de género y su especificidad lésbica, que es temática central en esta obra, y que, sin duda, me parece importante promover. Hay una deuda histórica con las dramaturgias lésbicas y los montajes lésbicos”.

Pam Berry es una obra que tiene muy buena llegada con públicos de las comunidades LGBTIQA+, no desde la representatividad, que es algo que yo problematizo mucho, si no que desde poder reconocer los universos e imaginarios que componen la cultura rebelde sexual y de género, y la lésbica en este caso”, concluye la dramaturga. 

Coordenadas

Pam Berry se estrena el viernes 29 de noviembre en la Sala A2 de GAM (Alameda, Metro Universidad Católica). Se presenta de jueves a sábado a las 19:30 horas y los domingos a las 18:00 horas, hasta el 15 de diciembre. Las entradas ya se encuentran a la venta en la web de GAM.

Ficha Artística

Directora: Ana Luz Ormazábal | Dramaturgia: Rae del Cerro | Elenco: Mariela Mignot, Nicola Vilander, Josefa Cavada, Daniela Castillo | Música Original: José Manuel Gatica | Diseño espacio escénico e iluminación: Manuel Morgado | Diseño de Vestuario: Camilo Saavedra | Colaboración musical: Ángela Acuña, Barry Sage en Estudio Home, Josefa Cavada | Producción general: Alessandra Massardo  | 

Últimas noticias

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.

Circular N°1

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Todas las propuestas deberán ser enviadas entre el 01 y el 31 de octubre de 2025. Para ello, los/as ponentes y presentadores/as deberán acceder al apartado “Envío de Propuestas” del sitio web de CEDUP 2026 siguiendo las instrucciones que allí se indican. La respuesta de aceptación será enviada en el transcurso del mes de noviembre de 2025.