Convocatoria para presentar postulaciones a la distinción universitaria "Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque" 2024

Convocatoria "Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque" 2024
Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque 2024

Esta distinción, instituida por Decreto Universitario N° 004034, de 4 de noviembre de 1983, con sus posteriores modificaciones, es un premio anual a las egresadas y los egresados de la Universidad de Chile que, en el ejercicio de sus respectivas labores profesionales, hayan  prestado servicios distinguidos a la Corporación y al país, caracterizándose por mantener una  fidelidad permanente hacia la Universidad y por identificarse con el espíritu humanista y el  ideario ético que encarnó el Rector Juvenal Hernández Jaque.  

La medalla se otorga en dos menciones:  

  • Artes, Letras y Humanidades.  
  • Ciencia y Tecnología.  

La distinción consiste en: 

a) Una medalla de plata que lleva en su anverso la efigie del Rector Juvenal Hernández Jaque. En el contorno del reverso se aprecia la lectura "Rector Juvenal  Hernández", debajo de la cual está el escudo de la Universidad con la inscripción  “Universidad de Chile”, y un espacio en blanco donde se grabará el nombre del (de la) agraciado(a). En el exergo lleva el año 1983 en números romanos, que  conmemora la fecha en que fue instituida esta distinción. 

b) Un diploma en el que, bajo el escudo de la Universidad de Chile, se dejará  constancia de su otorgamiento, con las firmas de la Rectora y Prorrectora. 

POSTULACIONES 

Pueden presentar postulaciones la Rectora, la Prorrectora, el Vicerrector de Asuntos  Académicos, y los(as) Decanos(as) y Directores(as) de Institutos de la Universidad de Chile, el  Instituto de Chile, los(as) galardonados(as) con esta distinción en el año inmediatamente  anterior, y el Presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH). 

El plazo límite de recepción de postulaciones es el viernes 29 de noviembre de 2024, a  través de Oficina de Partes de Prorrectoría (ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’ Higgins N° 1058, oficina 116, Santiago), o en su defecto en el email: francesca.aguilera@uchile.cl.

JURADO 

El jurado estará integrado por las siguientes personas: 

  • La Rectora de la Universidad de Chile, quien lo presidirá. 
  • La Prorrectora de la Universidad de Chile. 
  • El Vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile.
  • Los(as) galardonados(as) con esta distinción el año inmediatamente anterior.
  • El Presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH). 

El jurado estudiará los antecedentes de las postulaciones presentadas y emitirá su fallo,  el cual se informará oportunamente. 

Los(as) destacados(as) académicos(as) que han recibido, desde su creación, la distinción Universitaria  "Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque" son: 

  • Sr. Juan Gómez Millas, 1983.  
  • Sr. Domingo Santa Cruz Wilson, 1984. 
  • Sr. Víctor Manuel Avilés Beunza, 1985. 
  • Sr. Rodolfo Armas Cruz, 1986. 
  • Sr. Hermann Schmidt Hebbel, 1987. 
  • Sr. Jorge Mardones Restat, 1988. 
  • Sr. Armando Roa Rebolledo, 1989. 
  • Sr. Herman Niemeyer Fernández, 1990. 
  • Sr. Yolando Pino Saavedra, 1991. 
  • Sr. Rodrigo Flores Álvarez, 1992. 
  • Sr. Jorge Marshall Silva, 1993. 
  • Sr. Máximo Pacheco Gómez, 1994 
  • Sr. Julio Meneghello Rivera, 1995 
  • Sr. Enrique Silva Cimma, 1996 
  • Sr. Benjamín Viel Vicuña, 1997 
  • Sr. Carlos Martínez Sotomayor, 1998 
  • Sr. Ruy Barbosa Popolizio, 1999 
  • Sr. Marino Pizarro Pizarro, 2000 
  • Sr. Ambrosio Rabanales Ortiz, 2001 
  • Sr. Alejandro Goic Goic, 2002 (Ciencia y Tecnología) 
  • Sr. Gustavo Lagos Matus, 2002 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Mario Sapag-Hagar, 2003 (Ciencia y Tecnología) 
  • Sr. Fernando Valenzuela Erazo, 2003 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Ricardo Cruz-Coke Madrid, 2004 (Ciencia y Tecnología) 
  • Sr. Juan Colombo Campbell, 2004 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Igor Saavedra Gatica, 2005, (Ciencia y Tecnología) 
  • Sr. Cirilo Vila Castro, 2006 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Esteban Parrochia Beguin, 2006 (Ciencia y Tecnología) 
  • Sr. Mario Garrido Montt, 2007 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Patricio Meller Bock, 2007 (Ciencia y Tecnología) 
  • Sr. Alfredo Etcheberry Orthusteguy, 2008 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Jaime Eduardo Rosselot Jaramillo, 2008 (Ciencia y Tecnología)
  • Sr. Gonzalo Figueroa Yáñez, 2009 (Artes, Letras y Humanidades)  
  • Sr. José Amat Vidal, 2009 (Ciencia y Tecnología) 
  • Sr. Pablo Oyarzún Robles, 2010 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Tito Ureta Aravena, 2010 (Ciencia y Tecnología) 
  • Sr. Francisco Brugnoli Bailoni, 2011 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Norbel Galanti Garrone, 2011 (Ciencia y Tecnología) 
  • Sr. Fernando García Arancibia, 2012 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Rodolfo Saragoni Huerta, 2012 (Ciencia y Tecnología) 
  • Sr. Humberto Giannini Iñiguez, 2013 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Jorge Allende Rivera, 2013 (Ciencia y Tecnología)
  • Sr. Miguel Castillo Didier, 2014 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Guillermo González Rees, 2014 (Ciencia y Tecnología). 
  • Sr. Gilberto Sánchez Cabezas, 2015 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Manuel García de los Ríos Álvarez, 2015 (Ciencia y Tecnología) 
  • Sr. José Zalaquett Daher, 2016 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Rodolfo Armas Merino, 2016 (Ciencia y Tecnología) 
  • Sr. Paulino Varas Alfonso, 2017 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Francisco Brieva Rodríguez, 2017 (Ciencia y Tecnología) 
  • Sr. Luis Merino Montero, 2018 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Luis Ciocca Gómez 2018 (Ciencia y Tecnología). 
  • Sr. Marcos García de la Huerta Izquierdo 2019 (Artes, Letras y Humanidades)
  • Sr. Edmundo Acevedo Hinojosa 2019 (Ciencia y Tecnología) 
  • Sr. Grínor Rojo de la Rosa 2020 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sra. María Teresa Ruiz González 2020 (Ciencia y Tecnología). 
  • Sr. Hanns Stein 2021 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Humberto Reyes Budelovsky 2021 (Ciencia y Tecnología) 
  • Sra. Alia Faride Zeran Chelech 2022 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Emilio Roessler Bonzi 2022 (Ciencias y Tecnología) 
  • Sr. Enrique Barros Bourie 2023 (Artes, Letras y Humanidades) 
  • Sr. Manuel Oyarzún Gómez 2023 (Ciencia y Tecnología)

Últimas noticias

Inauguración de año académico 2025 del Departamento de Filosofía

¿Cómo se pueden producir demoras en tiempos de IA?

La charla, a cargo de la Dra. Antonieta Vera, destacó la importancia de las 'demoras' como oportunidad para el pensamiento crítico y la conversación filosófica, especialmente en un contexto de rápida transformación tecnológica.

Facultad de Filosofía y Humanidades congregó a sus estudiantes de Extensión en ceremonia de entrega de diplomas

Facultad celebró ceremonia de entrega de diplomas de Extensión

La ceremonia de entrega de Diplomas de Extensión 2024 de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se celebró en el auditorio Lucía Invernizzi y congregó a un centenar de estudiantes que formaron parte de la amplia gama de programas que abordan temas como la educación, los Derechos Humanos, la historia, la filosofía, la literatura, los estudios de género y los estudios cognitivos, entre otros. Un momento de reconocimiento y encuentro con quienes forman parte de la Universidad de Chile a través de la Extensión Universitaria.

Convocatorai VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos

21, 22 y 23 de octubre de 2025:

Convocatoria VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos

El Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos "Fotios Malleros" de la Universidad de Chile y el Centro de Estudios Clásicos "Giuseppina Grammatico" de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación invitan a la comunidad académica nacional e internacional al VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GRIEGOS, a realizarse los días 21, 22 y 23 de octubre de 2025 en Santiago de Chile.

Bienvenida a estudiantes de español de la Universidad de Chile

Español en la Chile:

Bienvenida a estudiantes de español de la Universidad de Chile

Este miércoles 19 de marzo se realizó la fotografía oficial de bienvenida de las y los estudiantes de los cursos del Área de Español para Extranjeros de la Universidad de Chile con más de 60 estudiantes de India, Corea del Sur, Alemania, Irán, Indonesia, Nigeria, Brasil, Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá, Francia, Bélgica, China, Croacia, Nueva Zelanda, Italia, Irlanda, Suiza, Suecia, Finlandia y Reino Unido.