Departamento de Estudios Pedagógicos y Centro de Saberes Docentes firman convenio para fortalecer su colaboración

DEP y Saberes Docentes firman convenio para fortalecer su colaboración
DEP y SD

El Protocolo de Entendimiento entre el DEP y Saberes Docentes fue firmado por el decano Raúl Villarroel Soto, el vicedecano Ulises Cárcamo Sirguiado, Andrea Carrasco Sáez, directora de Saberes Docentes y Marcela Gaete Vergara, directora del DEP. Este acuerdo busca fortalecer ambas unidades y transitar hacia una mayor articulación de la formación inicial docente de la que es responsable el DEP como del desarrollo profesional docente, a cargo del Centro de Saberes Docentes.

En sus 25 años de trayectoria, el Centro de Saberes Docentes ha realizado diversos proyectos de colaboración con el Departamento de Estudios Pedagógicos a través de la participación de sus académicos como docentes en cursos, diplomados y postítulos dictados por el Centro, colaboración en asistencias técnicas, investigación y cursos de perfeccionamiento en modalidad presencial y e-learning. 

A partir de la colaboración en materias de formación, extensión e investigación docente universitaria, que requieran de la experiencia y conocimiento de ambas unidades académicas se realizará un trabajo colaborativo que será evaluado semestralmente a través de una programación de posibles actividades conjuntas y de las que ya están en marcha. 

Otras acciones que desarrollará el proyecto serán la difusión conjunta de los programas de formación continua y postgrado entre estudiantes de pregrado, egresados y docentes en servicio; el otorgamiento de becas de arancel, según reglamento de la Facultad de Filosofía y Humanidades, para los programas de formación continua del Centro, dirigido a profesores guías de las carreras de pedagogía, siempre sujeto a disponibilidad presupuestaria; la integración de académicos y académicas del DEP a los procesos de diseño y ejecución de actividades de formación continua del Centro, a partir de un llamado que deberá comunicar la Dirección del Departamento de Estudios Pedagógicos, y realizado por el Centro para la selección en consideración de la experticia de los/as académicos/as y su rectir los antecedentes de los/as interesados/as y docentes postulantes; regulares de los programas de formación pedagógica del Departamento, que se requieran cubrir en modalidad a honorarios, en la medida que académicos/as del Centro de Saberes Docentes cuenten con experticia para cubrir dicha docencia. Tal incorporación estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria de la Facultad de Filosofía y Humanidades y a las limitaciones al porcentaje de profesores que se pueden contratar bajo la modalidad a honorarios; Colaboración en la organización de eventos, congresos u otros que se desarrollen en ambas unidades; Incentivo a la generación de equipos conjuntos para la postulación de proyectos de vinculación con el medio en temáticas de interés para ambas unidades; y desarrollo de una línea de investigación colaborativa sobre la articulación entre formación inicial y desarrollo profesional docente.

Asimismo, se generará una “Red de Escuelas y Liceos para la Experimentación y la Innovación Pedagógica de la Universidad de Chile” para fortalecer el trabajo de prácticas de formación y el desarrollo profesional docente. 

Últimas noticias

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.