Departamento de Estudios Pedagógicos y Centro de Saberes Docentes firman convenio para fortalecer su colaboración

DEP y Saberes Docentes firman convenio para fortalecer su colaboración
DEP y SD

El Protocolo de Entendimiento entre el DEP y Saberes Docentes fue firmado por el decano Raúl Villarroel Soto, el vicedecano Ulises Cárcamo Sirguiado, Andrea Carrasco Sáez, directora de Saberes Docentes y Marcela Gaete Vergara, directora del DEP. Este acuerdo busca fortalecer ambas unidades y transitar hacia una mayor articulación de la formación inicial docente de la que es responsable el DEP como del desarrollo profesional docente, a cargo del Centro de Saberes Docentes.

En sus 25 años de trayectoria, el Centro de Saberes Docentes ha realizado diversos proyectos de colaboración con el Departamento de Estudios Pedagógicos a través de la participación de sus académicos como docentes en cursos, diplomados y postítulos dictados por el Centro, colaboración en asistencias técnicas, investigación y cursos de perfeccionamiento en modalidad presencial y e-learning. 

A partir de la colaboración en materias de formación, extensión e investigación docente universitaria, que requieran de la experiencia y conocimiento de ambas unidades académicas se realizará un trabajo colaborativo que será evaluado semestralmente a través de una programación de posibles actividades conjuntas y de las que ya están en marcha. 

Otras acciones que desarrollará el proyecto serán la difusión conjunta de los programas de formación continua y postgrado entre estudiantes de pregrado, egresados y docentes en servicio; el otorgamiento de becas de arancel, según reglamento de la Facultad de Filosofía y Humanidades, para los programas de formación continua del Centro, dirigido a profesores guías de las carreras de pedagogía, siempre sujeto a disponibilidad presupuestaria; la integración de académicos y académicas del DEP a los procesos de diseño y ejecución de actividades de formación continua del Centro, a partir de un llamado que deberá comunicar la Dirección del Departamento de Estudios Pedagógicos, y realizado por el Centro para la selección en consideración de la experticia de los/as académicos/as y su rectir los antecedentes de los/as interesados/as y docentes postulantes; regulares de los programas de formación pedagógica del Departamento, que se requieran cubrir en modalidad a honorarios, en la medida que académicos/as del Centro de Saberes Docentes cuenten con experticia para cubrir dicha docencia. Tal incorporación estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria de la Facultad de Filosofía y Humanidades y a las limitaciones al porcentaje de profesores que se pueden contratar bajo la modalidad a honorarios; Colaboración en la organización de eventos, congresos u otros que se desarrollen en ambas unidades; Incentivo a la generación de equipos conjuntos para la postulación de proyectos de vinculación con el medio en temáticas de interés para ambas unidades; y desarrollo de una línea de investigación colaborativa sobre la articulación entre formación inicial y desarrollo profesional docente.

Asimismo, se generará una “Red de Escuelas y Liceos para la Experimentación y la Innovación Pedagógica de la Universidad de Chile” para fortalecer el trabajo de prácticas de formación y el desarrollo profesional docente. 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.