Escuela de Pregrado comunica fechas para solicitudes de carácter excepcional

Fechas para solicitudes de carácter excepcional de Pregrado
Escuela de Pregrado comunica fechas para solicitudes de carácter excepcional

Por su carácter excepcional, estas solicitudes de inscripción son revisadas caso a caso por el  Consejo de Escuela de Pregrado, el cual resolverá si se aprueba la inscripción solicitada o no. Por este  motivo, es muy importante que las/los estudiantes justifiquen adecuadamente su solicitud y, cuando  corresponda, adjunten la documentación que respalde esa justificación. 

Todas las solicitudes deben identificar adecuadamente las asignaturas que se desean inscribir, es  decir, es necesario proporcionar: nombre de la asignatura, código, nombre del/de la docente responsable. Como con todas las solicitudes y trámites académicos, estos solo pueden ser realizados por  estudiantes en calidad de alumno regular. Las/los estudiantes que estén eliminadas/os de sus programas,  deben primero resolver esa situación antes de poder realizar trámites y solicitudes.  Para que la solicitud sea admisible para evaluación, es necesario que cumpla con las condiciones que se indican en el Anexo 1

Sin embargo, es fundamental establecer que la solicitud será aprobada o rechazada por el Consejo  de Escuela en función de cuánto se estime que la inscripción excepcional facilitará (o no) el avance curricular  de las/los estudiantes o provocará retrasos innecesarios en el mismo y, además, el modo en que afectará  la calidad del proceso formativo de las/los estudiantes. 

Las/los estudiantes pueden realizar el seguimiento de su solicitud a través de la plataforma  UCampus. Una vez que la solicitud haya sido resuelta (aprobada o rechazada), las/los estudiantes recibirán  una notificación formal a través de su correo institucional, con la resolución correspondiente. 

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.