DAEC realizó conversatorio "No a la discriminación: valorando la neurodiversidad"

DAEC realizó conversatorio "No a la discriminación"
DAEC realizó conversatorio "No a la discriminación: valorando la neurodiversidad"

En el marco de su compromiso con la equidad e inclusión, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC), en colaboración con el Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje Universitarios (CREAU) y estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, organizó el conversatorio "No a la discriminación: valorando la neurodiversidad", en el que expusieron Maribel Mora, profesora y Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile; Sandra Mella, Terapeuta Ocupacional,  Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación y parte del equipo de acompañamiento para la educación inclusiva de estudiantes en situación de discapacidad, Facultad de Medicina, Universidad de Chile; e Ivana Jiménez, estudiante de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Durante el encuentro, se abordaron desafíos estructurales que enfrentan estudiantes en un sistema educativo históricamente diseñado bajo parámetros rígidos de "normalidad". Estas dinámicas han limitado su participación plena, reforzando la necesidad de un cambio profundo que fomente prácticas inclusivas y comprensivas.

El conversatorio destacó la importancia de articular el conocimiento especializado con las experiencias vividas, permitiendo enriquecer las estrategias de acompañamiento a la neurodivergencia. Las discusiones ofrecieron una plataforma para reflexionar sobre cómo avanzar hacia un sistema educativo más equitativo, donde la diversidad sea valorada como un recurso esencial.

La instancia contó con la participación activa de estudiantes, docentes, autoridades, como el decano Prof. Raúl Villarroel, y representantes de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile, quienes compartieron sus perspectivas y propuestas para generar cambios significativos en la comunidad universitaria.

Este espacio se enmarca en las acciones que la Universidad de Chile impulsa para garantizar un entorno educativo libre de discriminación, donde todas y todos puedan desarrollar su potencial en igualdad de condiciones.

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.