DAEC realizó conversatorio "No a la discriminación: valorando la neurodiversidad"

DAEC realizó conversatorio "No a la discriminación"
DAEC realizó conversatorio "No a la discriminación: valorando la neurodiversidad"

En el marco de su compromiso con la equidad e inclusión, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC), en colaboración con el Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje Universitarios (CREAU) y estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, organizó el conversatorio "No a la discriminación: valorando la neurodiversidad", en el que expusieron Maribel Mora, profesora y Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile; Sandra Mella, Terapeuta Ocupacional,  Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación y parte del equipo de acompañamiento para la educación inclusiva de estudiantes en situación de discapacidad, Facultad de Medicina, Universidad de Chile; e Ivana Jiménez, estudiante de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Durante el encuentro, se abordaron desafíos estructurales que enfrentan estudiantes en un sistema educativo históricamente diseñado bajo parámetros rígidos de "normalidad". Estas dinámicas han limitado su participación plena, reforzando la necesidad de un cambio profundo que fomente prácticas inclusivas y comprensivas.

El conversatorio destacó la importancia de articular el conocimiento especializado con las experiencias vividas, permitiendo enriquecer las estrategias de acompañamiento a la neurodivergencia. Las discusiones ofrecieron una plataforma para reflexionar sobre cómo avanzar hacia un sistema educativo más equitativo, donde la diversidad sea valorada como un recurso esencial.

La instancia contó con la participación activa de estudiantes, docentes, autoridades, como el decano Prof. Raúl Villarroel, y representantes de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile, quienes compartieron sus perspectivas y propuestas para generar cambios significativos en la comunidad universitaria.

Este espacio se enmarca en las acciones que la Universidad de Chile impulsa para garantizar un entorno educativo libre de discriminación, donde todas y todos puedan desarrollar su potencial en igualdad de condiciones.

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.