DAEC realizó conversatorio "No a la discriminación: valorando la neurodiversidad"

DAEC realizó conversatorio "No a la discriminación"
DAEC realizó conversatorio "No a la discriminación: valorando la neurodiversidad"

En el marco de su compromiso con la equidad e inclusión, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC), en colaboración con el Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje Universitarios (CREAU) y estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, organizó el conversatorio "No a la discriminación: valorando la neurodiversidad", en el que expusieron Maribel Mora, profesora y Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile; Sandra Mella, Terapeuta Ocupacional,  Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación y parte del equipo de acompañamiento para la educación inclusiva de estudiantes en situación de discapacidad, Facultad de Medicina, Universidad de Chile; e Ivana Jiménez, estudiante de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Durante el encuentro, se abordaron desafíos estructurales que enfrentan estudiantes en un sistema educativo históricamente diseñado bajo parámetros rígidos de "normalidad". Estas dinámicas han limitado su participación plena, reforzando la necesidad de un cambio profundo que fomente prácticas inclusivas y comprensivas.

El conversatorio destacó la importancia de articular el conocimiento especializado con las experiencias vividas, permitiendo enriquecer las estrategias de acompañamiento a la neurodivergencia. Las discusiones ofrecieron una plataforma para reflexionar sobre cómo avanzar hacia un sistema educativo más equitativo, donde la diversidad sea valorada como un recurso esencial.

La instancia contó con la participación activa de estudiantes, docentes, autoridades, como el decano Prof. Raúl Villarroel, y representantes de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile, quienes compartieron sus perspectivas y propuestas para generar cambios significativos en la comunidad universitaria.

Este espacio se enmarca en las acciones que la Universidad de Chile impulsa para garantizar un entorno educativo libre de discriminación, donde todas y todos puedan desarrollar su potencial en igualdad de condiciones.

Últimas noticias

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Circular N°2

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

La Circular N°2 da a conocer a las y los conferencistas principales: Juan Casassus Gutiérrez. Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2025; Estela Quintar, Directora General, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C., México; Sebastián Plá Pérez, Investigador Titular, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México; y Margarita Calderón López, Profesora Asociada, Departamento de Estudios Pedagógicos, Universidad de Chile.