En el contexto del Congreso Futuro

Dr. Yasuo Deguchi presentó conferencia WE-turn: From Incapability to a Society of Multilayered Values

Yasuo Deguchi presentó conferencia WE-turn en la facultad
Yasuo Deguchi

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió al filósofo japonés Dr. Yasuo Deguchi, profesor de la Universidad de Kioto y presidente de la Sociedad Japonesa de Filosofía Aplicada, el pasado martes 14 de enero. En una actividad organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales y el Grupo de Estudios de Filosofía de las Ciencias del Departamento de Filosofía, el profesor Deguchi presentó la conferencia WE-turn: From Incapability to a Society of Multilayered Values. El evento se desarrolló en el Auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán.

Durante su exposición, el profesor Deguchi presentó el concepto filosófico WE-turn, propuesta que invita a reflexionar sobre responsabilidad, derechos y bienestar desde una óptica interdependiente, cuestionando las nociones tradicionales del "yo", donde la agencia es compartida por un sistema multiagente compuesto por humanos, otras formas de vida, objetos naturales y tecnologías.

La conferencia no solo brindó una plataforma para explorar estas ideas, sino que también ofreció una oportunidad para que las y los asistentes reflexionaran sobre las implicancias éticas, sociales y tecnológicas de construir una sociedad de valores interconectados. En ese sentido, el profesor Cristian Soto, director del Departamento de Filosofía señaló que "la propuesta del We-Turn nos invita a reconcebir la identidad, la autonomía y la agencia. Ciertamente el profesor Deguchi ha llevado a cabo un trabajo creativo y desafiante en ese sentido, que nos insta a reconsiderar nociones más amplias en otros dominios, tales como el Derecho, la Medicina y la Inteligencia Artificial. Se trata, sin duda, de un proyecto ambicioso”. 

Respecto a la perspectiva del Departamento de Filosofía y del Grupo de Estudios de Filosofía de las Ciencias, Cristian Soto explicó que “la interacción con especialistas de la Universidad de Kioto, Japón, resulta sumamente estimulante y beneficiosa. Aunque se trata de un país geográficamente distante, nuestras historias y prácticas en filosofía y humanidades son extremadamente similares, lidiando con desafíos comunes. Entre los últimos encontramos la construcción eurocentrista de la filosofía, la necesidad de recuperar y construir tradiciones locales propias en humanidades, y el desafío patente de posicionar la filosofía y las humanidades en un contexto de relevancia social más amplio, que por supuesto tienen, pero que tiende a pasar desapercibido a la mirada de un público general. Con Yasuo Deguchi compartimos este punto central: la filosofía y las humanidades son socialmente relevantes".

La visita de Yasuo Deguchi se dio en el marco de su participación en el Congreso Futuro 2025, que este año llevó como lema ¿Qué humanidad queremos ser?. Durante su intervención en el congreso, a partir de la charla El poder de la información en la toma de decisiones globales, el profesor abordó cómo su filosofía del WE-turn puede guiar a la humanidad hacia un futuro más inclusivo y sostenible, fomentando un diálogo profundo sobre la integración ética de la tecnología en la sociedad.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.