En el contexto del Congreso Futuro

Dr. Yasuo Deguchi presentó conferencia WE-turn: From Incapability to a Society of Multilayered Values

Yasuo Deguchi presentó conferencia WE-turn en la facultad
Yasuo Deguchi

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió al filósofo japonés Dr. Yasuo Deguchi, profesor de la Universidad de Kioto y presidente de la Sociedad Japonesa de Filosofía Aplicada, el pasado martes 14 de enero. En una actividad organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales y el Grupo de Estudios de Filosofía de las Ciencias del Departamento de Filosofía, el profesor Deguchi presentó la conferencia WE-turn: From Incapability to a Society of Multilayered Values. El evento se desarrolló en el Auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán.

Durante su exposición, el profesor Deguchi presentó el concepto filosófico WE-turn, propuesta que invita a reflexionar sobre responsabilidad, derechos y bienestar desde una óptica interdependiente, cuestionando las nociones tradicionales del "yo", donde la agencia es compartida por un sistema multiagente compuesto por humanos, otras formas de vida, objetos naturales y tecnologías.

La conferencia no solo brindó una plataforma para explorar estas ideas, sino que también ofreció una oportunidad para que las y los asistentes reflexionaran sobre las implicancias éticas, sociales y tecnológicas de construir una sociedad de valores interconectados. En ese sentido, el profesor Cristian Soto, director del Departamento de Filosofía señaló que "la propuesta del We-Turn nos invita a reconcebir la identidad, la autonomía y la agencia. Ciertamente el profesor Deguchi ha llevado a cabo un trabajo creativo y desafiante en ese sentido, que nos insta a reconsiderar nociones más amplias en otros dominios, tales como el Derecho, la Medicina y la Inteligencia Artificial. Se trata, sin duda, de un proyecto ambicioso”. 

Respecto a la perspectiva del Departamento de Filosofía y del Grupo de Estudios de Filosofía de las Ciencias, Cristian Soto explicó que “la interacción con especialistas de la Universidad de Kioto, Japón, resulta sumamente estimulante y beneficiosa. Aunque se trata de un país geográficamente distante, nuestras historias y prácticas en filosofía y humanidades son extremadamente similares, lidiando con desafíos comunes. Entre los últimos encontramos la construcción eurocentrista de la filosofía, la necesidad de recuperar y construir tradiciones locales propias en humanidades, y el desafío patente de posicionar la filosofía y las humanidades en un contexto de relevancia social más amplio, que por supuesto tienen, pero que tiende a pasar desapercibido a la mirada de un público general. Con Yasuo Deguchi compartimos este punto central: la filosofía y las humanidades son socialmente relevantes".

La visita de Yasuo Deguchi se dio en el marco de su participación en el Congreso Futuro 2025, que este año llevó como lema ¿Qué humanidad queremos ser?. Durante su intervención en el congreso, a partir de la charla El poder de la información en la toma de decisiones globales, el profesor abordó cómo su filosofía del WE-turn puede guiar a la humanidad hacia un futuro más inclusivo y sostenible, fomentando un diálogo profundo sobre la integración ética de la tecnología en la sociedad.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.