Revista de Filosofía de la U. de Chile publicó vol. 81 y abre llamado a número 82

Revista de Filosofía de la U. de Chile publicó vol. 81
Revista de Filosofía

“Nuestros esfuerzos con el presente volumen contribuyen a robustecer la visión y misión de la Universidad de Chile, en el presente caso a través del prisma de la filosofía, que nos convoca a aportar al conocimiento de excelencia en un horizonte de plena vocación y sentido público”, señalan Cristián Soto y Rosario Fernández, en su editorial

La convocatoria al número 82, del primer semestre de 2025, ya se encuentra abierta. Hasta el 5 de marzo se recepcionarán artículos para la publicación que desde enero de 2025 dirige la profesora Sandra Baquedano Jer

La Revista de Filosofía se encuentra dirigida a investigadoras/es de la disciplina, publica artículos originales de investigación redactados en castellano que contribuyen a promover el desarrollo de la filosofía. La Revista se interesa en todas las áreas de la filosofía y está abierta a todas las corrientes del pensamiento. Ocasionalmente publica Números Especiales. En todos los números hay una sección de reseñas críticas de libros recientes, publicados en castellano o en otros idiomas. Desde sus orígenes en la década de 1940, la Revista se ha posicionado a nivel nacional e internacional, constituyendo el primer órgano de publicaciones académicas universitarias en la disciplina en Chile, contribuyendo a la profesionalización de la filosofía, y ofreciendo un espacio de investigación laico, pluralista y democrático para el cultivo de la disciplina en lengua castellana.

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.