Conversatorio sobre el libro antiguo manuscrito chileno

Conversatorio sobre el libro antiguo manuscrito chileno
Conversatorio sobre el libro antiguo manuscrito chileno

En la ocasión, Soledad Díaz presentó una serie de libros de interés histórico, producidos entre el siglo XVI e inicios del XIX y la especialista Idalia García de la UNAM los analizó con el fin de identificar rastros de escribanos, tipos de papel, circulación, etc.

A continuación se inició una conversación sobre las diferencias entre un centro virreinal como la Nueva España y una capitanía general en el que no hubo imprenta hasta inicios del siglo XIX, lo que plantea la posibilidad de hallar manuscritos en Chile que en México han desaparecido.

Participaron en el conversatorio dos tesistas doctorales mexicanos: Adrián Hernández, dirigido por Bernarda Urrejola e Israel López, dirigido por Idalia García, quien además trabaja en la Biblioteca Franciscana de Cholula, Puebla. Luego, se realizó una visita por el Museo Histórico de la Merced.

Esta actividad fue organizada por el Archivo de la Merced y la Universidad de Chile, a través del Grupo de Estudios Chile-México que coordina Bernarda Urrejola.

Últimas noticias

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.

Circular N°1

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Todas las propuestas deberán ser enviadas entre el 01 y el 31 de octubre de 2025. Para ello, los/as ponentes y presentadores/as deberán acceder al apartado “Envío de Propuestas” del sitio web de CEDUP 2026 siguiendo las instrucciones que allí se indican. La respuesta de aceptación será enviada en el transcurso del mes de noviembre de 2025.