Conversatorio sobre el libro antiguo manuscrito chileno

Conversatorio sobre el libro antiguo manuscrito chileno
Conversatorio sobre el libro antiguo manuscrito chileno

En la ocasión, Soledad Díaz presentó una serie de libros de interés histórico, producidos entre el siglo XVI e inicios del XIX y la especialista Idalia García de la UNAM los analizó con el fin de identificar rastros de escribanos, tipos de papel, circulación, etc.

A continuación se inició una conversación sobre las diferencias entre un centro virreinal como la Nueva España y una capitanía general en el que no hubo imprenta hasta inicios del siglo XIX, lo que plantea la posibilidad de hallar manuscritos en Chile que en México han desaparecido.

Participaron en el conversatorio dos tesistas doctorales mexicanos: Adrián Hernández, dirigido por Bernarda Urrejola e Israel López, dirigido por Idalia García, quien además trabaja en la Biblioteca Franciscana de Cholula, Puebla. Luego, se realizó una visita por el Museo Histórico de la Merced.

Esta actividad fue organizada por el Archivo de la Merced y la Universidad de Chile, a través del Grupo de Estudios Chile-México que coordina Bernarda Urrejola.

Últimas noticias

Grínor Rojo fue distinguido con el Premio Atenea

La cultura moderna en América Latina de Grínor Rojo de la Rosa recibió el Premio Atenea a la mejor publicación en Ciencias Sociales/Humanidades en una ceremonia celebrada el pasado 8 de julio en la Universidad de Concepción. Los volúmenes de este monumental trabajo abordan tres períodos: La primera modernidad (1870-1920); La segunda modernidad (1920-1973); y La tercera modernidad (1973-2020). Cinco académicas y académicos comentan la obra, su estilo y el legado de un crítico fundamental.