ESCUELA DE POSTGRADO 2024:

Iniciaron las postulaciones a diplomas de postítulo en Humanidades

Iniciaron las postulaciones a diplomas de postítulo en Humanidades
Prof. Sebastián Salinas; Prof. Claudia Flores; Prof. Alan Martin, Director de la Escuela de Postgrado; Prof. Ximena Gutiérrez, coordinadora  de Educación Continua; Prof. Alejandra Araya; Prof. Kamal Cumsille.

La coordinadora de Educación Continua de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Prof. Ximena Gutiérrez Figueroa, explica que durante 2023 se propusieron avanzar en distintas gestiones para alinear los programas de Educación Continua de la Facultad a la actual normativa de la Universidad de Chile relacionada con este nivel educativo: D.U. N°0027670 de 2023; D.U. N°0011180 de 2020 y el Instructivo N°037 de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos: Imparte instrucciones sobre Educación Continua en la Universidad de Chile, de 2023.

Considerando el nuevo Reglamento del Departamento de Postgrado y Postítulo que incluye explícitamente las funciones de cautela sobre el aseguramiento de la calidad de programas de educación continua, la Escuela de Postgrado propició instancias de trabajo conjunto con distintos Departamentos y Programas con la finalidad de realizar las modificaciones reglamentarias necesarias para adecuar los programas a la nueva normativa. 

De esta manera, el Plan de Desarrollo Estratégico de la Escuela de Postgrado, en el ámbito de la educación continua, avanza en aspectos académicos y administrativos para la adecuación de reglamentos y desarrollo de nuevos programas con diseños que integren la flexibilidad curricular, salidas intermedias y la articulación con otros niveles formativos. Así, al finalizar este período académico, la Escuela cuenta con cuatro Diplomas de Postítulos cuya gestión curricular y administrativa será formalizada en las plataformas institucionales de registro académico. 

“Paso a paso se va consolidado la instalación de la Educación Continua en el ámbito académico tal como se concibe en el PDE D.U. N°0031884/2018 (Universidad de Chile, 2018). Cuyo objetivo es asegurar una formación de calidad, en cuanto sea integral, inter y transdisciplinaria, basada en problemas y desafíos de interés público, impulsando la formación humanista, la creatividad y el pensamiento crítico en todos los niveles de formación”, señala la Prof. Ximena Gutiérrez.

Diplomas de postítulo 2024

Los programas de Diplomas de Postítulo ofrecen oportunidades de formación especializada y actualización de conocimientos, contribuyendo al desarrollo profesional y académico de los participantes. Para el año 2024, la Facultad de Filosofía y Humanidades ha diseñado una oferta variada que incluye:

  • Diploma en Archivística: está orientado a quienes se interesen por aprender a aplicar la metodología archivística desde un punto de vista práctico fundamentado en la teoría. Este Diploma combina el desarrollo de capacidades y habilidades para aprender cómo gestionar los archivos y las instituciones archivísticas, inculcando la reflexión respecto de la importancia de hacerlo, problematizando sus definiciones tradicionales y resaltando los usos del archivo en el ejercicio de derechos ciudadanos y la construcción de memorias e identidades. Proximamente.

  • Diploma en Cultura Árabe e Islámica: se ofrece a personas que buscan especialización en el conocimiento del mundo árabe - islámico ya sea desde las humanidades, ciencias sociales, periodismo, relaciones internacionales, diplomacia, turismo, educación y afines. Postula aquí.

  • Diploma en Enseñanza del Español como Segunda Lengua y Lengua Extranjera:  el programa está orientado a personas que se encuentren actualmente trabajando o tengan perspectivas de trabajo en la enseñanza de español como segunda lengua o lengua extranjera y quieran consolidar sus conocimientos y desarrollar nuevas habilidades. Postula aquí.

  • Diploma en Política y Sociedad en el Mundo Árabe Contemporáneo: este Diploma está orientado a personas que buscan especialización en el conocimiento del mundo árabe - islámico ya sea desde las humanidades, ciencias sociales, educación, periodismo, relaciones internacionales, diplomacia, ciencia política, turismo, educación y afines. Postula aquí.

Las y los interesados pueden obtener más información sobre los requisitos de admisión, fechas de postulación y contenidos de cada programa en el sitio web filosofia.uchile.cl/postgrado

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.