Escuela de Postgrado:

U. de Chile lanza nuevo diploma de postítulo en Edición Profesional

U. de Chile lanza nuevo diploma de postítulo en Edición Profesional
Diploma de Postítulo en Edición Profesional

Soledad Chávez, directora del Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, destaca que el programa de postítulo “hoy por hoy viene a ser una de las tantas salidas que puede tener el estudiar una licenciatura en nuestra Facultad. El mundo editorial, desde diversas aristas, requiere de un espacio profesionalizante que ayude a formar a nuestros egresados interesados en este espacio. Esta es una deuda que teníamos con nuestros estudiantes, porque muchos de ellos están interesados en esta vía de formación y de labor. Es por eso que celebramos este evento y queremos recibir no solo a egresados de nuestra casa de estudios, sino que a todo interesado en el mundo editorial”.

Elisa Castillo, coordinadora ejecutiva, señala que “el Diploma de Postítulo en Edición Profesional de la Universidad de Chile está orientado a la capacitación y profundización en el manejo de herramientas teóricas y prácticas que favorezcan el ejercicio del oficio editorial, así como a potenciar la reflexión propositiva dentro de un medio cultural cambiante”.

Los estudiantes, apunta, integrarán conocimientos, destrezas y competencias en el ejercicio práctico del oficio editorial, “al mismo tiempo que desarrollarán habilidades comprensivas para responder a las necesidades del entorno, mediante metodologías que potencien la fusión del aprendizaje teórico y los modos convencionales y digitales de la edición de contenidos”.

"En febrero, nuestro programa posgrado Diplomado en Edición Profesional, ha sido incluido en el catálogo de instancias educativas de EULAC, asociación que agrupa a las redes de editoriales universitarias de los diversos países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de dar difusión y visibilidad al pensamiento académico latinoamericano, además de promover el reconocimiento de la bibliodiversidad y del multilingüismo en la comunicación científica", agrega 

La postulación se encuentra abierta y disponible en el sitio web de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.