Escuela de Postgrado:

U. de Chile lanza nuevo diploma de postítulo en Edición Profesional

U. de Chile lanza nuevo diploma de postítulo en Edición Profesional
Diploma de Postítulo en Edición Profesional

Soledad Chávez, directora del Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, destaca que el programa de postítulo “hoy por hoy viene a ser una de las tantas salidas que puede tener el estudiar una licenciatura en nuestra Facultad. El mundo editorial, desde diversas aristas, requiere de un espacio profesionalizante que ayude a formar a nuestros egresados interesados en este espacio. Esta es una deuda que teníamos con nuestros estudiantes, porque muchos de ellos están interesados en esta vía de formación y de labor. Es por eso que celebramos este evento y queremos recibir no solo a egresados de nuestra casa de estudios, sino que a todo interesado en el mundo editorial”.

Elisa Castillo, coordinadora ejecutiva, señala que “el Diploma de Postítulo en Edición Profesional de la Universidad de Chile está orientado a la capacitación y profundización en el manejo de herramientas teóricas y prácticas que favorezcan el ejercicio del oficio editorial, así como a potenciar la reflexión propositiva dentro de un medio cultural cambiante”.

Los estudiantes, apunta, integrarán conocimientos, destrezas y competencias en el ejercicio práctico del oficio editorial, “al mismo tiempo que desarrollarán habilidades comprensivas para responder a las necesidades del entorno, mediante metodologías que potencien la fusión del aprendizaje teórico y los modos convencionales y digitales de la edición de contenidos”.

"En febrero, nuestro programa posgrado Diplomado en Edición Profesional, ha sido incluido en el catálogo de instancias educativas de EULAC, asociación que agrupa a las redes de editoriales universitarias de los diversos países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de dar difusión y visibilidad al pensamiento académico latinoamericano, además de promover el reconocimiento de la bibliodiversidad y del multilingüismo en la comunicación científica", agrega 

La postulación se encuentra abierta y disponible en el sitio web de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.